La Iglesia se preocupa por cuidar a los que cuidan de los enfermos: "Lo que más van a sufrir"

La Pastoral de la Salud se preocupa por las familias y los profesionales que cuidan de los enfermos. Y recuerda a la sociedad que la soledad es la enfermedad más dura

enfermos

enfermos

Ana Palacios de Elías

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Cuando vamos a perder a alguien , consuela pensar que la muerte no es el final. Y consuela también tener a alguien que nos cuide y acompañe a los que nos quedamos aquí, sin el ser querido. Estos días se han celebrado las jornadas sobre la Pastoral de la Salud, y sobre la mesa, hablaban precisamente de eso, la importancia de cuidar a los demás.    

LA IMPORTANCIA DE CUIDAR AL QUE CUIDA

“La Iglesia esta al lado de los que sufren, pero cuidando también al que cuida”, en Ecclesia al día, Jesús Martínez Carracedo, exdirector del Departamento de Pastoral de la Salud Conferencia Episcopal Española, y señala que esto, que es un básico en la Iglesia, debería serlo también por parte del resto de la sociedad.   

Cuidar a los familiares pero también a los profesionales: “cuando en el hospital muere un niño, muchos de los profesionales que le han atendido son padres o madres, y esa tragedia también les impacta y les toca el corazón”, nos cuenta Jesús.

LOS DISTINTOS CUIDADOS EN LA SOCIEDAD    

En la Pastoral de la Salud, se dedican a coordinar a todos aquellos que trabajan en el mundo de la salud dentro de la Iglesia española. Tanto en hospitales como en centros de salud, sacerdotes y voluntarios. Coordinan y se asegurar de poner todo en un mismo camino para lograr los mismos objetivos.   

El cuidado dentro de las familias ha cambiado: “hoy las familias son más pequeñas, son menos miembros, ahora hay que buscar instituciones que cuiden a los enfermos o a los mayores”, explica Jesús, que antes lo que hacían entre varios hijos, ahora es imposible que pueda hacerlo un hijo único.

Video thumbnail

Video thumbnail

En cuanto a los profesionales, desde la Pastoral de la Salud se han dado cuenta que en los últimos años se ha cambiado la visión de los sanitarios: “han pasado de ser aplaudidos en la pandemia a ser juzgados e incluso agredidos”.

LA SOLEDAD ES LA ENFERMEDAD MÁS DURA

“La soledad es la enfermedad más dura para una persona, y sobretodo para un enfermo, es lo que mas va a sufrir”, explica Jesús y añade que la mejor medicina que puede tener un enfermo es el acompañamiento: “Es mas importante el ser y el estar que el hacer, a veces queremos hacer muchas cosas, pero hay momentos que solo se puede estar, que te sientan”.   

Y nos ha contado que a día de hoy, la sociedad y sobretodo los más jóvenes escapan de todo lo que suene a muerte o sufrimiento: “he visto a jóvenes enfermos que reciben whatsApp pero no visitas de otros jóvenes”. Hay que trabajar en eso.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking