La nueva evangelización a promover en nuestra Iglesia

La nueva evangelización a promover en nuestra Iglesia

Agencia SIC

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Mons. Gerardo Melgar Queridos diocesanos y amigos:

eguro que todos hemos oído hablar, y muchas veces, de la

y, de manera especial, de la urgencia de promoverla en la Iglesia, especial­mente en la Iglesia de la vieja Europa.

ctualmente la Iglesia tiene el tema de la

pues­to en su agenda, y además ocupando un primer puesto como algo urgente a promover en nuestras iglesias del viejo continente Europeo.

La creación del Consejo Pontifi­cio para la Promoción de la Nueva Evangelización está respondiendo a esta urgencia, lo mismo que la déci­mo tercer asamblea general ordinaria del Sínodo de los Obispos.

La expresión nueva evangelización fue utilizada por el papa Juan Pablo II en su viaje a Polonia y especial­mente en la conmemoración del 500 Aniversario de la Evangelización de América Latina, en el que dirá a los Obispos de ese continente: "Dicha conmemoración tendrá su significa­ción plena si es un compromiso como obispos, junto con vuestro presbite­rio y fieles, compromiso no de re-evangelización, pero sí de una nueva evangelización: nueva en el ardor, en sus métodos y en su expresión". (Juan Pablo II, Discurso a la XIX Asamblea del CELAM (9 de marzo1983).

No se trata de repetir algo que ya se ha hecho y que no ha funcio­nado. La nueva evangelización no es una reduplicación de la primera o una simple repetición. Se trata de atreverse a transmitir el anuncio del Evangelio por nuevos senderos, da­das las nuevas condiciones en las que se encuentra la Iglesia actual.

La Iglesia actual debe afrontar nuevos desafíos tanto en las misio­nes como en los pueblos que ya han recibido el anuncio de Cristo. Es una acción sobre todo espiritual que con­siste en hacer nuestros el coraje y la fuerza de los primeros cristianos y de los primeros misioneros.

Esto quiere decir que es una ac­ción que requiere un discernimiento del estado actual de la salud del cris­tianismo, de los pasos cumplidos y de las dificultades encontradas.

Se trata de dar "un gran paso ha­cia adelante en su evangelización, debe entrar en una nueva etapa histó­rica de su dinamismo misionero", que diría Juan Pablo II.

Nu e v a evangeliza­ción es si­nónimo de renovación espiritual de la vida de fe de las iglesias locales, sinónimo de puesta en marcha de caminos de discernimiento de los cambios que están afectando a la vida cristiana en los distintos contextos culturales, si­nónimo de relectura de la memoria de la fe, de asunción de nuevas res­ponsabilidades y energías en vistas a una proclamación gozosa y conta­giosa del Evangelio de Jesucristo.

Decía Juan Pablo II que Europa no debía apelar simplemente a su herencia cristiana anterior, sino que debía alcanzar de nuevo la capaci­dad de decidir sobre su futuro en un encuentro con la persona de Jesucris­to y su mensaje (Cfr. Juan Pablo II, Ecclesia in Europa).

Seguiremos hablando en próxi­mos domingos de los escenarios en los que desarrollar esta nueva evan­gelización.

Feliz domingo para todos.

+ Gerardo Melgar

Obispo de Ciudad Real

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking