Quiere comprar un coche de segunda mano y descubre la estafa de moda: "Nuevos métodos de fraude"
En muchas familias, los primeros vehículos que se compran son los usados y se están viviendo situaciones que ponen en alerta

Bea Calderón conoce gracias al experto en motor Alfonso García 'Motorman' qué estafas existen cuando compras un coche de segunda mano
Publicado el
3 min lectura
En muchas familias, el primer coche suele ser de segunda mano, una opción más asequible que permite a jóvenes conductores o matrimonios con hijos ahorrar en su presupuesto. Sin embargo, esta práctica común está viéndose salpicada por un fenómeno preocupante: la proliferación de nuevas estafas en la compraventa de vehículos usados. Así lo ha explicado Alfonso García ‘Motorman’, experto en motor, en el programa Poniendo las Calles de COPE, donde ha detallado las formas más recientes en las que los delincuentes engañan a compradores desprevenidos.
“En los últimos meses se han puesto de moda nuevos métodos de fraude en la venta de vehículos usados”, alertó el experto. Estas prácticas no solo afectan al bolsillo de los compradores, sino también a su seguridad y al estado real del vehículo que adquieren. Según un estudio de Carfax, una de las plataformas líderes en historiales de vehículos, hay tres fraudes que están creciendo de forma notable, aunque el problema va más allá de simples cifras.
Kilómetros trucados, coches robados y vehículos inundados
Uno de los fraudes más extendidos es la manipulación del cuentakilómetros. Se trata de una técnica tan antigua como eficaz que sigue funcionando a día de hoy. “El coche muestra menos kilómetros de los que realmente tiene, y por eso es muy importante pedir esa documentación del vehículo para poder comprobar el número de kilómetros reales en la ficha técnica de la ITV”, explica Alfonso García. Un coche con menos kilómetros aparentes se vende mejor y a un precio más alto, aunque en realidad su desgaste sea muy superior.

Vista aérea coches nuevos dañados por inundación en tierra, estropeados no se pueden restaurar ni utilizar, gota fria septiembre 2019, Orihuela
Otra estafa que ha cobrado fuerza en el mercado es la venta de coches robados. Vehículos que desaparecen en un punto de Europa y reaparecen con matrícula modificada o documentación falsa en otro país. “Para no caer en la trampa es muy recomendable pedir un informe que verifique que todo es legal”, insiste el experto. Existen servicios como el de la DGT que permiten consultar el historial del coche a partir de la matrícula, lo que puede ahorrar muchos disgustos.
Pero quizá el fraude más novedoso y peligroso es la venta de coches que han sufrido inundaciones. En un país como España, donde los fenómenos meteorológicos extremos como la Dana son cada vez más frecuentes, han aparecido estafadores que compran vehículos siniestrados por agua a muy bajo precio, los reparan de forma superficial y los introducen en el mercado como si fueran coches en perfecto estado. “Los reparan de aquella manera y los ponen a la venta en el mercado de segunda mano”, cuenta Motorman. El riesgo de fallos eléctricos, corrosión o problemas en los sistemas de seguridad es altísimo.
El papel del comprador
La solución no es dejar de comprar coches de ocasión, sino informarse mejor y acudir a los cauces adecuados. Portales como Ganvam ofrecen guías para reconocer prácticas sospechosas, y cada vez más concesionarios incorporan sistemas de garantía y revisión que pueden evitar estos engaños. Aun así, la compraventa entre particulares sigue siendo un terreno propicio para el fraude si no se actúa con cautela.

Coches en un estacionamiento en un día soleado de verano
Las consecuencias legales para los estafadores son graves, pero muchas veces difíciles de aplicar cuando la operación se realiza de forma informal. Por eso, lo fundamental es que el comprador actúe con criterio, exija toda la documentación y, si es posible, realice una revisión previa del coche con un profesional de confianza.
Tal como concluye Bea Calderón en el programa: “Atención, sobre todo, profesionales y compradores de coches de segunda mano”. Porque detrás de un precio atractivo puede esconderse mucho más que una ganga: puede estar esperándote una estafa de moda.