La Policía Nacional alerta: "Puede parecer absurdo, pero darle esto a nuestros mayores puede salvar su vida si viven solos"

Cuando un mayor sale a dar un paseo, se puede convertir en una tragedia si se desorienta o si sucede una emergencia médica

Un anciano solitario caminando por una playa de arena junto al océano por la mañana en Gandía
00:00
Poniendo las Calles

Carlos Moreno 'El Pulpo' charla con Lorenzo del Barrio, oficial de la Policía Nacional de la Unidad de Prevención y Reacción, Marian Pérez, de la unidad especializada en desaparecidos, y José Fernández, delegado del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, sobre el cuidado de las personas mayores

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

Cuando una persona mayor sale a dar un paseo, ese trayecto cotidiano puede convertirse en una tragedia si se desorienta, sufre una caída o atraviesa una emergencia médica. El deterioro cognitivo, tan frecuente en edades avanzadas, no solo afecta a la memoria o a la capacidad de razonar, sino que también incrementa exponencialmente el riesgo de desaparición o accidente. Por eso, la Policía Nacional ha lanzado un nuevo mensaje de concienciación que va más allá de la vigilancia: se trata de proteger, prevenir y acompañar.

Así lo expresó en los micrófonos de Poniendo las Calles Lorenzo del Barrio Lara, oficial de la Policía Nacional de la Unidad de Participación Ciudadana, quien compartió con Carlos Moreno ‘El Pulpo’ una conversación necesaria sobre el cuidado y la seguridad de nuestros mayores. En palabras del propio agente, “es fundamental el trato que damos a las personas mayores, y por eso desarrollamos una labor preventiva en todo el territorio nacional, especialmente a través del Plan Mayor Seguridad”.

Un hombre de mediana edad ayuda a una anciana con un andador a salir de una iglesia en Valencia

Alamy Stock Photo

Un hombre de mediana edad ayuda a una anciana con un andador a salir de una iglesia en Valencia

Del Barrio explicó que, aunque existen nuevas tecnologías que ayudan en este ámbito, a veces lo más sencillo es lo más eficaz. “Puede parecer absurdo, pero facilitar a nuestros mayores una pequeña tarjeta identificativa puede salvarles la vida”, afirmó. Se trata de un gesto tan básico como entregarles una tarjeta en la que conste su nombre completo, fecha de nacimiento, persona de contacto y posibles patologías. “Eso ayuda mucho en caso de desorientación o si ocurre cualquier hecho”, subrayó.

La prevención, la mejor protección

La clave, según la Policía Nacional, está en la prevención y la cercanía. El contacto diario con nuestros mayores, saber dónde están, en qué estado se encuentran y si han salido o no del domicilio, marca la diferencia. La Unidad de Participación Ciudadana trabaja precisamente en eso: canalizar las relaciones con colectivos vulnerables como las personas mayores y ofrecerles herramientas y apoyo para su seguridad.

Desde este departamento se elaboran materiales divulgativos, se imparten charlas y se colabora con otras entidades. Todo forma parte de un mismo objetivo: garantizar que nuestros mayores se sientan seguros, acompañados y protegidos. Y es que no todo recae en las fuerzas de seguridad: “Estamos todos implicados: familiares, profesionales del sector, sanitarios, servicios sociales. Toda la sociedad debe implicarse”, recordó el oficial.

Además de la tarjeta identificativa, Del Barrio recomendó dotar a los mayores de teléfonos móviles adaptados. “No hace falta que sea un smartphone. Hay terminales sencillos que les permiten estar localizables y sentirse respaldados”, añadió.

Una red ciudadana para cuidar de los nuestros

José Fernández, delegado del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, también ha destacado recientemente la importancia de generar redes de apoyo y vigilancia comunitaria para los mayores que viven solos. En su opinión, “el reto es que ningún mayor se sienta solo ni esté solo cuando lo necesita”.

Anciano pescando en el puerto deportivo de Guardamar del Segura

Alamy Stock Photo

Anciano pescando en el puerto deportivo de Guardamar del Segura

La situación es crítica en algunos casos. Como explicó el agente Lorenzo del Barrio, “el riesgo cero no existe, pero sí podemos paliar las consecuencias con herramientas preventivas”. Muchas desapariciones de personas mayores se inician con un paseo rutinario y acaban con la activación de protocolos de búsqueda y emergencias, como los que coordina la Unidad de Desaparecidos de la Policía Nacional.

Por eso, la llamada de atención no es solo a las familias. También es un mensaje a la sociedad, a los vecinos, a los cuidadores y a cualquier persona que cruce una mirada con un mayor aparentemente desorientado en la calle: todos podemos evitar una tragedia.

Y a veces, todo empieza con algo tan pequeño como una tarjeta de papel con unos pocos datos. Lo simple, lo cotidiano, puede ser lo que salve una vida.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 15 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking