Ha llegado a España: la estafa con los tickets al pagar por aparcar en una zona azul o verde que puede vaciar tu cuenta bancaria

La Policía aconseja descargar las aplicaciones correspondientes antes de aparcar y usarlas exclusivamente para escanear los códigos QR

Tras introducir la matrícula del coche, una mujer procede a pagar la multa de aparcamiento regulada por la Comunidad de Madrid.
00:00
Poniendo las Calles

Carlos Moreno 'El Pulpo' le pregunta al experto en motor, Alfonso García 'Motorman' por el fraude de los códigos QR falsos en los parquímetros

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

Cada vez más conductores optan por pagar el estacionamiento en zonas reguladas —como la zona azul o verde— a través de su teléfono móvil. Sin embargo, lo que parecía una forma rápida y cómoda de gestionar el aparcamiento, se ha convertido en una puerta abierta a los ciberdelincuentes. Ya está en marcha en nuestro país una estafa con códigos QR falsos en los parquímetros, y las autoridades alertan de sus consecuencias: puedes acabar perdiendo todos los fondos de tu cuenta bancaria.

El periodista Carlos Moreno 'El Pulpo' ha advertido en su programa Poniendo las Calles, de la Cadena COPE, sobre esta nueva forma de fraude que ha cruzado el Atlántico. “Ya está aquí el fraude de los códigos QR falsos en los parquímetros. Claro, este problema ya no es algo que tengamos solo en España, es un problema que ahora está a nivel mundial y del que Europa, ojo, nos está avisando”, señaló en directo.

El fraude empieza al escanear el QR

Según explicó el experto en motor Alfonso García ‘Motorman’, el fraude se produce cuando el conductor escanea un código QR manipulado que ha sido pegado encima del original en los parquímetros. En lugar de dirigirle a la web oficial del servicio de estacionamiento regulado, el enlace lleva al usuario a una página falsa que simula el proceso de pago. Allí, sin saberlo, el usuario introduce sus datos personales y los de su tarjeta bancaria, creyendo que está pagando por su ticket de aparcamiento.

Un parquímetro en la ciudad de Fuengirola, Málaga

Alamy Stock Photo

Un parquímetro en la ciudad de Fuengirola, Málaga

Cuando el conductor del vehículo procede, con su teléfono, a escanear el código QR para hacer el pago online del tiempo de aparcamiento, entra entonces en una web falsa donde se simula dicha transacción. Y, desde ese momento, facilita sus datos personales y los de su tarjeta de crédito o débito. Así se produce la estafa”, alertó García.

Este fraude comenzó en Estados Unidos en 2022, pero ha ganado fuerza recientemente en ciudades alemanas, y ya ha llegado a España, según confirma la Policía Nacional. Los agentes ya investigan los primeros casos en nuestro país, por lo que recomiendan máxima precaución a los conductores. Qué recomiendan las autoridades

Qué recomiendan las autoridades

La Policía ha dado algunas pautas claras para evitar caer en esta estafa. La más importante: descargar previamente la app oficial del servicio de aparcamiento de cada ciudad. Es decir, no usar cualquier QR que se encuentre en la calle, sino acceder a la app desde el móvil antes de llegar al parquímetro.

La Policía aconseja descargar las aplicaciones correspondientes antes de aparcar y usarlas exclusivamente para escanear los códigos QR. En caso de detectar pegatinas falsas de QR en los parquímetros, hay que denunciarlo a la Policía o a la Guardia Civil”, explicó Alfonso García durante la entrevista.

Además, desde las autoridades también recomiendan optar, en caso de duda, por métodos tradicionales como el pago en metálico o con tarjeta en el propio parquímetro, evitando el uso del móvil si no se tiene la certeza de que el código QR es auténtico.

Un hombre se las arregla con un parquímetro mientras una furgoneta del servicio estadounidense de suscripción de reparto de pago propiedad de Amazon

Alamy Stock Photo

Un hombre se las arregla con un parquímetro mientras una furgoneta del servicio estadounidense de suscripción de reparto de pago propiedad de Amazon

Este tipo de fraude no se limita solo a los parquímetros. También han aparecido códigos QR falsos en estaciones de carga para coches eléctricos, lo que amplía el alcance de los delincuentes digitales. La estafa, por tanto, no solo afecta al estacionamiento, sino a todo lo que implique escaneos y pagos digitales en espacios públicos.

La llegada de esta amenaza a España obliga a estar informados y actuar con cautela. Si quieres conocer más recomendaciones de la Policía para evitar fraudes digitales, puedes consultar fraudes recientes en la sección de actualidad de INCIBE, el Instituto Nacional de Ciberseguridad.

La comodidad de pagar con el móvil no debe ponernos en riesgo. Como dijo ‘Motorman’, “mejor aún, ante la duda, paga de forma tradicional, con comodidad”. Y, sobre todo, denuncia cualquier QR sospechoso. Tu acción puede evitar que otros caigan en la trampa.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 15 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking