Un investigador de Santiago de Compostela alerta sobre los efectos secundarios de este medicamento: "Tóxicos"

Un estudio que ha sido publicado por The Lancet Digital Health explica cómo podrían llegar a detectarse gracias a un simple análisis de sangre

00:00
Poniendo las Calles

Carlos Moreno 'El Pulpo' charla con el investigador Manuel Collado, líder del grupo de Senescencia Celular, Cáncer y Envejecimiento del Instituto de Investigación Sanitaria IDIS, de Santiago de Compostela, explica esta investigación

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

Un miembro del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, el investigador Manuel Collado, líder del grupo de Senescencia Celular, Cáncer y Envejecimiento del IDIS, ha explicado en una entrevista en Poniendo las Calles de la Cadena COPE un avance significativo en el campo del envejecimiento. Este estudio, realizado en el Reino Unido y publicado en The Lancet Digital Health, sugiere que un simple análisis de sangre podría revelar qué órganos están envejeciendo más rápido, incluso antes de que se manifiesten síntomas clínicos.

El envejecimiento de órganos  

"Lo que intentamos es encontrar biomarcadores del envejecimiento. No todos los órganos envejecen al mismo ritmo, y eso puede anticipar enfermedades", afirmó Collado. La investigación se basa en un seguimiento de más de 20 años a más de 6.000 adultos británicos y propone medir ciertas proteínas en sangre que actúan como señales de alarma. Estas señales podrían indicar si un órgano, como el hígado o los riñones, está sufriendo un deterioro acelerado.

Este tipo de herramienta permitiría detectar de forma temprana lo que se conoce como edad biológica, que no siempre coincide con la edad cronológica. "Todos conocemos a alguien de nuestra edad que parece mucho mayor o mucho más joven. Eso tiene una base fisiológica", añadió Collado.

Un riesgo silencioso  

Uno de los puntos más relevantes de la conversación fue el impacto de los tratamientos médicos sobre el deterioro de los órganos. Collado no dudó en advertir que "los tratamientos no están exentos de efectos secundarios", y subrayó que "hay medicamentos más tóxicos que otros". En este contexto, el hígado se presenta como el órgano más vulnerable, al ser el principal responsable de filtrar sustancias tóxicas.

Un autodispensador de medicamentos de la sección de Farmacia del Hospital Ramón y Cajal, en Madrid

Europa Press

Un autodispensador de medicamentos de la sección de Farmacia del Hospital Ramón y Cajal, en Madrid

"Si estamos polimedicados, el hígado se va a ver bastante afectado", explicó el investigador gallego. Esta situación, común en personas mayores o con enfermedades crónicas, podría acelerar el envejecimiento hepático y con ello aumentar el riesgo de enfermedades graves.

El estudio también resalta el fenómeno de la multimorbilidad, es decir, la coexistencia de varias enfermedades crónicas en una misma persona. Según Collado, "hay parámetros que indican que varios órganos están afectados al mismo tiempo. Eso nos da una señal clara de un envejecimiento acelerado y generalizado".

Los riñones, junto con el hígado, están entre los órganos que más sufren con la edad y los tratamientos. Además de filtrar desechos, los riñones regulan la presión arterial y el equilibrio químico del cuerpo. Su deterioro tiene consecuencias sistémicas que afectan directamente a la calidad de vida.

A largo plazo, el objetivo de esta línea de investigación no es solo detectar el envejecimiento de los órganos, sino también desarrollar terapias que ralenticen ese proceso. Collado explicó que una de las grandes esperanzas es la inmunoterapia del envejecimiento, una técnica experimental que permitiría al sistema inmunitario eliminar células envejecidas antes de que causen daño. La científica española Corina Amor, que trabaja en EE.UU., está al frente de algunos de estos ensayos pioneros, como se explica en este artículo de la Universidad de Cornell.

Falta de medicamentos

V.C.G.

Falta de medicamentos

"Si conseguimos medir bien cómo envejecemos y por qué, podremos intervenir antes. Quizá un día podamos tomar una pastilla que nos ayude a ralentizar el envejecimiento de nuestros órganos", auguró Collado. Hasta que ese día llegue, insiste en que la prevención y los análisis rutinarios son esenciales, sobre todo para quienes, como muchos oyentes del programa, llevan ritmos de vida nocturnos o muy exigentes: "Dormir mal o tener ritmos desordenados impacta directamente en la salud. Y eso se nota, se acumula y pasa factura".

El mensaje del investigador es claro: la ciencia está cada vez más cerca de ofrecer soluciones, pero la responsabilidad individual —descanso, alimentación, ejercicio y evitar el exceso de medicamentos— sigue siendo la primera línea de defensa frente al envejecimiento y la enfermedad.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 12 MAY 2025 | BOLETÍN