

"Francisco tenía una gran confianza en este hombre porque él le creó cardenal en 2023 y le hizo prefecto del Dicasterio para los Obispos"
El análisis de la actualidad, en el monólogo de Carlos Herrera de este viernes 9 de mayo de 2025
- 6 MIN
Señoras y señores, me alegro, buenos días.
Viva el Papa y viva el Betis. Italia daba ayer dos grandes noticias a la humanidad. Una que a esta casa directamente le incumbe, como es la elección del León XIV, y otra al fútbol mundial, como es la llegada del Betis a la final de la Conference, la nueva Champions, nunca mejor dicho, el próximo 28 de mayo.
Hoy es viernes 9 de mayo del 2025, continúa la inestabilidad, las lluvias en la mayor parte del país, algunas tormentas por arriba en la península, al igual que lluvias en el litoral catalán y baleares.
El resto nuboso con algún chubasco en el interior peninsular y poco más.
Robert Prevost, es León XIV, el nuevo Papa en una votación que no se ha hecho eterna, es decir, todas las quinielas, especulaciones que ustedes quieran, han tenido lugar, pero el cónclave no se alargó más allá de la cuarta votación. A las 6 y 8 minutos de la tarde salió la fumata blanca y poco más de una hora después se desveló el gran misterio.
69 años, por lo tanto, relativamente joven. A este Papa lo vamos a ver si no le pasa nada, muchos años, vamos a familiarizarnos con él. Es un buen practicante del deporte, un gran aficionado al tenis, es el primer Papa estadounidense de la historia, con una mezcla cultural más que evidente, porque nació en Chicago, el padre era de origen franco-italiano, la madre de ascendencia española, su segundo apellido es Martínez.
santo padre muy hispano
Y resulta muy significativo, lo que salta a la vista poco, que se le escucha o se trata con él, o los que han tratado con él, es su huella hispana. Es un santo padre muy hispano, porque en realidad ha ejercido como Obispo en Perú, en Chiclayo, después de haber ejercido durante décadas en ese país como misionero. Eso tiene similitudes con Francisco.
Se habla de un Papa para tender puentes, con ese vínculo norte y sur, mezcla de misionero y gestor y esa formación intelectual que compagina matemática con filosofía”
Director de Herrera en COPE
Francisco tenía una gran confianza en este hombre, porque él le creó cardenal en 2023, relativamente hace poco, y le hizo prefecto del dicasterio para los obispos, es decir, Prevost era el encargado de aconsejar a Francisco en la elección de los obispos.
Es un agustino con gran vocación misionera, esa vocación es lo que explica que se marchara a Perú a ejercer de misionero muchos años, y allí, bueno, hacerse obispo en una ciudad costera como Chiclayo.
¿Por qué León XIV?
¿Por qué León XIV? Pues hombre, hay consenso en que Prevost ha elegido ese hombre buscando la inspiración de León XIII. Tenía fácil, puedes decir, llamarse Francisco II, pues oiga, invitaba a una continuidad de Francisco y daba a Francisco un nombre, bien no, León XIII le ha inspirado.
León XIII fue el Papa que inauguró la doctrina social de la iglesia, en plena revolución industrial. El Papa que vino a decir que la iglesia no podía oponerse a la modernidad, sin más, sino que tenía que bajar al terreno de las cosas temporales para criticar lo que tenga de malo la modernidad pero sin dejar de adaptarse a lo bueno. Es decir, la teología de los asuntos terrenales, como los derechos laborales de los trabajadores, por ejemplo.
A él se le vio muy emocionado cuando se asomó al balcón de la plaza de San Pedro recuperando los ropajes que no quiso Francisco, que salió solamente en vestido de blanco. Era la emoción de un hombre que puso el acento a la creencia que el mal nunca va a ganar, que el mundo necesita luz y, sobre todo, que necesita paz.
Se habla de un Papa para tender puentes que él mismo encarna, con ese vínculo entre el norte y el sur, con esa mezcla de misionero y de gestor, con esa formación intelectual que compagina la matemática con la filosofía.
Y esos puentes son los que han visto los compañeros cardenales para elegirle como líder de la iglesia en ese momento. Pues eso, un Papa nacido en Estados Unidos que haya sido felicitado por Donald Trump como el primero de ese país que ocupa la sede de Pedro.
Pero un Papa de alma hispana que ha demostrado en su primer mensaje. Otro Papa nacido en el continente americano, son dos seguidos. Otro Papa que domina al español y que además ha estado en España varias veces. Estuvo en Ávila siguiendo la huella de Santa Teresa, ha estado en Sevilla no pocas veces, en varias visitas y en varios lugares como prior general de los Agustinos, que además es lo que era.
A la cuarta votación se ponen de acuerdo los cardenales en que este hombre es el más indicado para tomar las riendas de la iglesia. Veremos cómo será su relación con Donald Trump, que ya le ha felicitado, pero por ejemplo puede chocar perfectamente con Donald Trump a cuenta de la inmigración.
Prevost se ha mostrado muy crítico últimamente con la política migratoria de Donald Trump. Bueno, además de este asunto capital fundamental de hoy, hay otras cosas en la vida.
siempre queda el Betis
No me refiero al pase del Betis, que es el que soporta el honor del fútbol español en esta temporada, porque es el único equipo español que llega a una final, no lo consiguió el Barça, no digamos el Madrid, no digamos el Atleti, -la verdad es que pobrecito mío, ayer se llevó una cuchipanda en Manchester-, pero siempre queda el Betis. Siempre queda el Betis. El equipo que va a llevar España a una final europea, nada menos que de la Conference, la nueva Champions del continente.
Mientras tanto, el gobierno ayer consiguió sacar adelante el decreto de ayudas económicas para hacer frente a la guerra aranceralia, gracias a los siete votos de Junts, claro dieron el visto bueno, después de haber obtenido garantías del gobierno de que el 25% de las ayudas serán para Cataluña, con lo que se comprime la tónica de esta legislatura, en la que todo se reduce a ese continuo ataque contra la igualdad, la solidaridad de los españoles.
No es solo que Sánchez haya fijado a la gobernabilidad de España a un delincuente huido de la justicia, que es algo absolutamente inaceptable desde el punto de vista democrático, casi es peor que en España solo prosperen iniciativas que van en contra de la igualdad de todos.
Solo prospera lo que supone un nuevo privilegio para una minoría. Y esa es la situación real de esta legislatura. O el 20 o el 25% se va para Cataluña, o no hay trato. Y así los ricos son cada vez más ricos, los insolidarios son cada vez más insolidarios y los extorsionadores cada vez más crecidos, ideando nuevas prebendas para próximas negociaciones.