'El tren azul' y la Iglesia en el entorno educativo: "Lo importante no es impartir asignaturas"

La nueva novela de Fernando Cordero, consejero y secretario general de la Congregación de los Sagrados Corazones, reflexiona sobre la importancia de una educación espiritual

'El tren azul' y la Iglesia en el entorno educativo: "Lo importante no es impartir asignaturas"

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La joya de la corona de Barcelona, la ciudad condal, es La Sagrada Familia. La obra maestra de Antonio Gaudí ya tiene fecha para el fin de su construcción y si todo sale según lo previsto, el próximo 2026, que coincide con el centenario de la muerte del famoso arquitecto, finalizarán las obras de la torre central de 172 metros que va a convertir a la Basílica en el edificio más alto de Barcelona.

00:00
El tren azul y la Iglesia en el entorno educativo: Lo importante no es impartir asignaturas

-

Pues bien, La Sagrada Familia es precisamente el eje principal sobre el que se asienta la novela que hemos tenido oportunidad de conocer en 'Mediodía COPE' y cuyo título es 'El tren azul'. Se trata de una reflexión sobre la importancia que tiene el mensaje que se transmite en las aulas, sobre la educación y sobre lo que tiene que ver la Iglesia en todo esto. Hemos podido conocer más detalles sobre el libro hablando con Fernando Cordero, quien es Consejero y Secretario General de la Congregación de los Sagrados Corazones, además, es periodista y el autor de esta novela.

"Lo importante no es impartir asignaturas, sino acomapañar"

Aunque la Basílica de La Sagrada Familia es un elemento imprescindible en 'El tren azul', la acción se desarrolla en torno a un colegio. “El entorno educativo tiene una forma transformadora increíble, si de verdad queremos transmitir el Evangelio, qué mejor lugar que una escuela... lo más importante no es impartir unas asignaturas, sino acompañar, estar y elevar los espíritus tal y como hacía Antonio Gaudí. Es una cuestión que nos concierne a todos y hay muchos docentes que se dejan la piel en los colegios para vivir desde esta clave evangélica”.

La novela está repleta de historias diferentes que nos hacen reflexionar y cuando le hemos preguntado a su autor cuál era realmente la más importante de todas ha afirmado que “Los protagonistas de la novela son las las relaciones entre las personas. En las relaciones hay heridas, crecimiento y perdón. Cada uno, en esta sociedad tan crispada, ha de lograr su hueco para seguir creciendo y qué mejor que un colegio y la Sagrada Familia para seguir creciendo...”, afirmaba Fernando.

"Cualquier historia es digna de ser contada, acompañada, amada"

La idea de inclusión se repite constantemente en el ámbito de la Iglesia; ya lo dijo el Papa Francisco en la JMJ de Lisboa en 2023 cuando se dirigía a los jóvenes y les recalcaba que “En la Iglesia caben todos, todos, todos”. Este mensaje es también el que ha querido incluir Fernando en su nueva novela “Es la forma de relacionarse con los más excluidos, somos la Iglesia de puertas abiertas y en la que todos estamos llamados a estar, a relacionarnos, a convivir, a compartir... porque de otra forma, no sería una Iglesia de comunión. Cualquier historia es digna de ser contada, acompañada, amada y reparada en la Iglesia, que nadie tenga miedo a entrar en ella y ser parte del cuerpo de Cristo”.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 11 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking