En 'Mediodía COPE'
¿Sabías que el gas radón vive contigo?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que este gas es el responsable de entre el 3% y el 14% de los cánceres de pulmón en todo el mundo.

Gas radón, ese enemigo silencioso que vive con nosotros
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En España, muchas casas acumulan este gas natural en los sótanos sin que sus inquilinos lo sospechen porque una de sus "virtudes" es que no huele y es invisible. Pero también se acumula en las escuelas y lugares de trabajo porque tiende a concentrarse en interiores, advierte la OMS.
El radón es la segunda causa más importante de cáncer de pulmón después del tabaco. Se estima que la proporción de los casos de cáncer de pulmón a nivel nacional atribuibles al radón con respecto al total varía de un 3% a un 14%, en función de la concentración media nacional de radón y de la prevalencia de consumo de tabaco. No se conoce un umbral por debajo del cual la exposición al radón no suponga ningún riesgo. Cuanto menor sea la concentración de radón en una vivienda, menor será el riesgo de cáncer de pulmón.
Rosario tiene una vivienda en la sierra de Madrid que tiene una alta concentración de radón, "recientemente rehabilité la casa y medimos los niveles de radón desde octubre hasta febrero y los resultados dieron que había un nivel alto de este gas" cuenta en 'Mediodía COPE'. En esa zona de la comunidad madrileña hay altos niveles, lo que supone un problema, "no se nota nada, se filtra a través del terreno, del suelo o de cualquier conducto como cañerías y es algo que no puedes evitar realmente". En la casa de Rosario el nivel es superior a 900 cuando el nivel no perjudicial sería 100.
Para luchar contra este enemigo silencioso que es muy peligroso, existen métodos probados, duraderos y eficaces en viviendas de nueva construcción y reducir su concentración en las viviendas existentes mejorando la ventilación del forjado; instalando un sistema de extracción mecánica del radón en el sótano, el forjado o la solera; evitando que el radón se filtre desde el sótano hasta las habitaciones; sellando el piso y las paredes; y mejorando la ventilación de la vivienda.
El pasado 8 de febrero entraba una nueva normativa europea que endurece las condiciones para controlar este gas, aunque de momento en "España no se ha hecho nada" denuncia José Miguel Rodríguez, director de la Fundación para la Salud Geoambiental, "hay una dejadez total en este tema porque si nos comparamos con el resto de países de la Unión Europea donde ya se han medido los niveles en todos los colegios o en un millón de viviendas, aquí no se tiene nada hecho".
"El problema es totalmente desconocido por la población, también es verdad que España no tiene una gran problema de radón porque las áreas afectadas son pequeñas, pero no se ha hecho nada desde los años 90 cuando salió la primera recomendación europea que pedía a los países que informara a la población, a los arquitectos... y no se ha hecho nada " insiste el director de la Fundación para la Salud Geoambiental.



