El problema del precio del alojamiento en España tiene su solución en Granada: un 40% más barato y en pleno centro de la ciudad

El precio medio de una habitación de hotel ha superado por primera vez los 130 euros por noche. Frente al verano más caro de la historia, surgen alternativas para los turistas en Granada, Toledo o Navarra

00:00
Mediodía COPE

 

Victoria Montaner Campos

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

El país cierra el mes vacacional por excelencia con un balance histórico en el sector turístico, pero también con el bolsillo de los viajeros más resentido que nunca. Este verano se ha convertido en el más caro de los últimos años, con incrementos generalizados en transporte y alojamiento que han obligado a muchos a buscar alternativas más asequibles sin renunciar a sus vacaciones.

Según los últimos datos del sector, los vuelos han aumentado un 12% en el último año. Un fenómeno que también se ha trasladado al transporte ferroviario, con un incremento casi idéntico. En lo que respecta al alojamiento, el precio medio de una habitación de hotel ha superado por primera vez los 130 euros por noche, lo que supone un 5% más que en 2024 y un 39% más respecto a 2019, justo antes de la pandemia.

Pese a estas subidas, el turismo no se detiene: España espera superar los 100 millones de turistas internacionales en 2025, una cifra récord. Pero mientras el sector celebra, muchos turistas han tenido que reinventar su forma de viajar.

40% más baratos que un hotel tradicional en la misma zona

En medio de este panorama, los conventos y monasterios han emergido como una alternativa sorprendente. Estas hospederías, gestionadas por comunidades religiosas, ofrecen estancias a precios que pueden ser hasta un 40% más bajos que los de un hotel tradicional en la misma zona, con tarifas que oscilan entre 50 y 80 euros la noche, desayuno incluido en muchos casos.

Aspecto de la estación de trenes en Barcelona Sants hoy, último día del mes de julio en una operación salida de vacaciones para la mayoría de españoles que disfrutan durante el mes de agosto del ansiado descanso estival

EFE

Aspecto de la estación de trenes en Barcelona Sants hoy, último día del mes de julio en una operación salida de vacaciones para la mayoría de españoles que disfrutan durante el mes de agosto del ansiado descanso estival

Un ejemplo está en Caravaca de la Cruz, donde un convento activo ha acondicionado parte de sus instalaciones para recibir viajeros. Allí, el silencio, los jardines y los paseos al aire libre se convierten en los grandes protagonistas, todo sin renunciar a las comodidades modernas: “Es un lugar de paz para descansar y desconectar del mundo”, asegura Lucía, una de sus huéspedes.

Carlos, un turista que probó esta experiencia el verano pasado en Granada, lo describe como “un descubrimiento total”:  "Nos quedamos en el convento de las Comendadoras de Santiago, a los pies de la Alhambra, y la experiencia fue increíble: tranquilidad, buena ubicación y un trato buenísimo. Repetiremos sin duda”. 

"La hospedería es nuestra entrada más importante”

En la hospedería de las Comendadoras de Santiago de Granada,  que sustituyó a una antigua residencia de estudiantes que regentaban, alojarse cuesta entre 25 y 50 euros la noche con desayuno incluido. Los ingresos obtenidos, junto con la venta de dulces artesanales y bordados, permiten a las religiosas sostener el monasterio.

00:00
La Tarde de COPE

 Convento de las Hermanas Comendadoras de Santiago

“La hospedería es nuestra entrada más importante”, explica sor Auxiliadora en La Tarde de COPE, la abadesa del convento. “También vivimos de los dulces y los bordados, pero sobre todo de las personas que vienen a hospedarse con nosotras. Todo lo que ganamos sale de nuestro trabajo”.

Además de alojamiento, los visitantes disfrutan de una gastronomía casera que ya es famosa entre los huéspedes. Carlos recuerda con cariño:  “La comida era espectacular, y los dulces… terminamos el viaje con el maletero cargado, más con los productos de las monjas que con nuestras propias maletas”. 

"nos preguntan muchas cosas sobre nuestra vida"

En Toledo, las hermanas agustinas han convertido una parte de su monasterio en una acogedora hospedería: 'Hospedería gaytanas'. Allí, el patio principal, que data del siglo XV, se ha transformado en un espacio común que invita al descanso. Con 12 habitaciones disponibles, los precios van desde los 40 hasta los 80 euros por noche.

 Convento de las Agustinas Descalzas

Hospedería Gaytanas, en el centro de Toledo

La hermana madre Ángeles, responsable de la hospedería, destaca que el objetivo principal es abrir las puertas a todo tipo de personas:  “Aquí viene gente de todo tipo, incluso jóvenes en búsqueda espiritual. No preguntamos por la religión, lo importante es que se sientan bien y compartan con nosotras el espacio y, si lo desean, también nuestras celebraciones. Piden hablar con nosotras y nos preguntan muchas cosas sobre nuestra forma de vivir”.

Vera, una viajera que está recorriendo el Camino de Santiago, relata su experiencia:  “Es el albergue más cool y diferente en el que me he quedado”.

"esto no es un hotel barato, es mucho más"

Si hablamos de tradición, los monasterios benedictinos son pioneros en acoger viajeros. Su fundador, San Benito, ya había establecido la hospitalidad como parte de la vida monástica, y hoy en día mantienen esa esencia.

 Monasterio de San Salvador de Leyre

 

En el monasterio de Leire, en Navarra, el padre Óscar, responsable de la hospedería, explica que este tipo de estancias no son solo alojamiento:  “Aquí no se trata de dormir barato, sino de vivir una experiencia de retiro, de oración y de encuentro con uno mismo. Los huéspedes pueden acompañar a los monjes en su vida diaria, asistir a los rezos y compartir el silencio del monasterio”.

En estos casos, la estancia mínima suele ser de dos noches, precisamente para permitir a los visitantes adentrarse en la rutina monástica. Las jornadas comienzan temprano, a las 5:30 de la mañana, cuando suenan las campanas que marcan el inicio del día. 

Más que un ahorro

Aunque el atractivo económico es innegable —con tarifas que en algunos casos no superan los 25 euros por noche—, lo que más valoran los viajeros es la experiencia única que ofrecen estos lugares: el contacto con la naturaleza, el silencio, la historia y, en muchos casos, una convivencia cercana con las comunidades religiosas.

Algunos huéspedes incluso aseguran que estas estancias les han llevado a reflexionar sobre su propia vida. “Hay quien llega por curiosidad y se va con una paz interior que no esperaba”, comentan las hermanas agustinas en Toledo. 

En un verano marcado por el encarecimiento de los precios turísticos, los conventos y monasterios se posicionan como una de las opciones más interesantes tanto para turistas nacionales como extranjeros. No solo permiten ahorrar, sino que además estás ayudando a estas órdenes y comunidades religiosas.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking