Pedro Carmona, pescador, sobre la campaña de Navidad ante las medidas de Bruselas: "A la gente le va a costar mucho dinero poder tener buen marisco, buen género"
Aunque finalmente la flota pesquera española ha conseguido una prórroga de 13 días más de pesca por la proximidad de estas fiestas no garantiza que haya suficiente producto para atender la alta demanda

Pedro Carmona, patrón mayor de la cofradía de pescadores de Torre Vieja y vicepresidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pesca en 'Mediodía COPE'
Publicado el
3 min lectura5:22 min escucha
A un mes para el día de Navidad, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha logrado, in extremis, tras negociar con Bruselas una prórroga de 13 días de pesca para la flota de arrastre del Mediterráneo hasta final de año.
Una medida que tiene como objetivo salvar la campaña navideña, el periodo más importante para el sector pesquero, cuando todo indicaba que de lo contrario ni iba a haber oferta suficiente de pescado y marisco para los españoles, ni el precio del género iba a ser accesible para la mayoría.
Con estos días adicionales, los 557 barcos del Mediterráneo que componen la flota de arrastre tendrán un total de 7.339 días anuales de faena, lo equivalente a unas 143 jornadas anuales por buque.
Bruselas asume al sector pesquero español a una gran crisis
La Unión Europea está empeñada en reducir de 130 a 27 el número de días al año de la pesca de arrastre si no se aplican determinadas medidas de sostenibilidad, con el objetivo "proteger las poblaciones demersales", las que viven en el fondo del mar, como las gambas, las merluzas o los langostinos.
Finalmente, los ministros de Pesca llegaron a un acuerdo por unanimidad el pasado 11 de diciembre de 2024 de reducir un 66% los días que los arrastreros pueden salir a faenar en aguas de España y de Francia en este 2025.
A la gente le va a costar mucho dinero poder tener buen marisco o buen género"
Patrón mayor de la cofradía de pescadores de Torre Vieja y vicepresidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pesca
Como resultado de este acuerdo se obligaba a las compañías pesqueras a modernizar y adaptar sus flotas a los requerimientos que impone la Comisión Europea en busca de garantizar la sostenibilidad, dicen, para que puedan seguir faenando los 130 días anuales, que hasta ahora venían haciendo.
La conclusión es que el sector pesquero español, uno de los más importantes del mundo, se está asumiendo poco a poco en una gran crisis, conducido, entre otras cosas, por ese baile de restricciones que llega desde Bruselas.
El sector pesquero español alza la voz
Sin embargo, estos 13 días adicionales más de pesca no solucionan los problemas que sufre el sector pesquero español que no tiene más remedio que "acatar todas las propuestas y todas las normas porque nos amenazan con los días" subraya Pedro Carmona, patrón mayor de la cofradía de pescadores de Torre Vieja y vicepresidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pesca a Pilar García de la Granja en 'Mediodía COPE'.

Marisco gallego
Para conseguir este año que los días de pesca no se redujeran a 27 como quería la UE, los pescadores han tenido que tomar unas medidas que ahora les pasa factura en "la mejor campaña del año" en la que nos encontramos con un "70% de la flota amarrada a puerto".
Y como señala Carmona, de ellos no se sabe quién va a salir a faenar esos días "porque hay flota que está trabajando con menos días pensando en que al año que viene se lo descontarán, o no saben qué van a pasar, o se arriesgan a una sanción administrativa".
pescado y marisco garantizado para navidad aunque más caro
Desde la Federación Nacional de Cofradías de Pesca aseguran que para Navidad "el género va a estar porque al final la gente va a seguir pescando porque tienen que comer, pagar letras..." aun teniendo que trabajar más días.
Aunque todo ello repercuta en el consumidor por los precios que alcanzarán el pescado y marisco, que ya de por sí suele incrementar en estas fechas, Carmona alerta que este año podría ser más caro por la "poca cantidad" con la que nos podamos encontrar.
La lógica de la ley de la oferta y la demanda "al haber poco el precio va a aumentar" que recuerda Pedro asegurando que "lo poco que haya a la gente le va a costar mucho dinero poder tener buen marisco o buen género" esta Navidad.




