España, uno de los países con más acoso escolar: "El alumno no siempre quiere contar qué le pasa"

El secretario general de Escuelas Católicas explica el compromiso de los centros para construir espacios seguros y acompañar a los jóvenes

00:00

España, uno de los países con más acoso escolar: "El alumno no siempre quiere contar qué le pasa"

Manu Torralba

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Hoy, 2 de mayor, es el Día Mundial Contra el Acoso Escolar, un problema que afecta cada día a más niños. Sólo entre enero de 2021 y febrero de 2022, la Organización Mundial de la Salud detectó en nuestro país más de 11.200 casos graves de acoso escolar, lo que sitúa a España como uno de los países europeos con más incidencia. Por su parte, la Fundación ANAR denuncia que 1 de cada 4 niños sufren algún tipo de acoso en nuestro país, aunque solo el 15% de los que lo padecen se atreve a contarlo. Precisamente, el silencio de las víctimas hace que, muchas veces, las familias o los colegios no sepan cómo actuar ante este tipo de situaciones.

"En primer lugar hay que detectar cambios en la forma de ser y reaccionar", ha dicho en 'Mediodía COPE' el secretario general de Escuelas Católicas, Pedro Huerta. "También hay que saber acercarse al alumno y acompañarlo, que no siempre está dispuesto a decir lo que le pasa. Además, las familias tienen que aprovechar los espacios de tutoría y preguntar si hay alguna situación anómala en la escuela".

Escuelas Católicas, la entidad que agrupa a casi 2.000 centros educativos católicos españoles en los que se educan casi 1.200.000 alumnos, han publicado una guía para saber actuar ante este tipo de casos. Su secretario general, Pedro Huerta, ha explicado en 'Mediodía COPE' que la lucha contra el abuso escolar es una prioridad en los centros de su organización. Ha subrayado el compromiso de las escuelas católicas para crear entornos seguros, pero ha advertido que es un tipo de acoso que no siempre se produce dentro de los centros. Por eso ha recordado la importancia de estar atentos ante el creciente fenómeno del ciberbullying, que es más difícil de detectar. Pedro Huerta nos contaba algunas de las primeras señales que muestran los jóvenes que sufren este tipo de abuso y cómo deben actuar las familias.

"La lucha contra el acoso es una prioridad en nuestros protectos educativos y en nuestro compromiso para crear entornos seguros en el ámbito escolar", ha dicho en 'Mediodía COPE' el secretario general de Escuelas Católicas, Pedro Huerta. "En los últimos años se ha complicado con lo que se denomina 'ciberacoso', que es más difícil de detectar todavía".

El caso de Nidia Represa

Nidia Represa sufrió acoso en el colegio cuando tenía 14 años. Una experiencia traumática que le cambió la vida. A partir de ese momento, se volvió muy introvertida y acabó siendo una persona muy insegura. Ahora tiene 29 años, nos ha contado su caso y cómo consiguió salir de esa pesadilla.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 21 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking