Empeora la inseguridad alimentaria en el mundo: "Desde nuestra atalaya europea no nos damos cuenta"

Manos Unidas ayudó en 55 países de África, Asia y América a más de 1,7 personas a través de 780 proyectos

00:00

Empeora la inseguridad alimentaria en el mundo: "Desde nuestra atalaya europea no nos damos cuenta"

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En el mundo hay 828 millones de personas que pasan hambre, una cifra que creció en 2022 por culpa del cambio climático, los conflictos armados y la crisis sanitaria. Se trata del 10% de la población mundial. Por eso, Manos Unidas ayudó en 55 países de África, Asia y América a más de 1,7 personas a través de 780 proyectos. La mayoría de ellas, un 57%, mujeres.

"El año pasado notamos que la brecha de desigualdad se hace cada vez más grande y es un asunto muy doloroso", ha dicho la presidenta de Manos Unidas, Cecilia Pilar, en 'Mediodía COPE'. "Para nosotros viajar es vital, porque no estamos sobre el terreno y tenemos que vivistar los proyectos cuando se ponen en marcha y luego otra vez para saber que se están desarrollando con normalidad. El hecho de que estuviesen cerradas algunas fronteras nos partió un poco por la mitad porque no podíamos visitar proyectos ni ir a localizar nuevos socios y proyectos".

"Hay gente que pasa hambre, mucha, miles y miles", ha asegurado Cecilia Pilar en COPE. "Nosotros tenemos muchos proyectos para explicar en los países de orígenes que venir a Europa no es tan fácil. Tratamos de que se desarrollen dentro de sus propios países para que no tengan que salir, porque en realidad nadie quiere salir de su terrotorio. En efecto, llegan a mares de estos que se convierten en un cementerio".

Empeora la inseguridad alimentaria en el tercer mundo

Una de las mayores preocupaciones de Manos Unidas es la inseguridad alimentaria, que no deja de crecer en los países del tercer mundo. En 'Mediodía COPE' hemos conocido el caso de Netía, en Mozambique, donde el párroco local denuncia la calidad del agua de su aldea. El padre Antonio Gasolina, que así se llama el sacerdote, ha creado una escuela de formación profesional en la que enseña a los jóvenes a trabajar en los cultivos y en la crianza de animales.

"Es incríble que cada vez haya más inseguridad alimentaria en un mundo en el que cada vez se producen más alimentos", ha dicho la presidenta de Manos Unidas, Cecilia Pilar, en 'Mediodía COPE'. "Desde nuestra atalaya europea no somos conscientes de lo que pasa en estos tres continentes, pero 9 de cada 10 personas de este planeta, no saben si mañana van a poder comer algo".

Visto en ABC

Programas

Último boletín

05:00 H | 28 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking