Se cumple una semana de los disturbios en Francia: ¿Están cerca de acabar o no ha hecho más que empezar?

Una semana después de la muerte de Nahel, Macron se reúne con los alcaldes de las zonas más afectadas para encontrar una respuesta a los disturbios

00:00

Se cumple una semana de los disturbios en Francia: ¿Están cerca de acabar o no ha hecho más que empezar?

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Se ha cumplido ya una semana desde que, en un control rutinario, se matase de un disparo al joven Nahel en Francia. Desde ese momento, el policía fue detenido y se ha abierto una investigación, aunque se desataba a la vez una oleada de protestas con una violencia descomunal que no ha terminado y no sabemos si está lejos de acabar.

Una violencia que no ha tenido precedente en el país, pues ni siquiera el movimiento de los chalecos amarillos causó tanto disturbio y tal reacción. Para conocer más detalles de lo que está ocurriendo, hablamos en Mediodía COPE con Asunción Serena, nuestra corresponsal en París, que nos aseguraba que todo se está calmando algo más tras una semana, pero que el panorama sigue siendo desolador. Todo, mientras Macron trata de unir fuerzas con los alcaldes de las zonas más afectadas.

Son 150 los mandatarios que se han reunido con Macron, que les ha transmitido que "cree que el punto álgido de la crisis ha pasado, pero se ha mostrado prudente a la hora de avanzar el fin de los disturbios, lo mismo para la fiesta del 14 de julio puede resurgir de nuevo" aseguraba nuestra corresponsal.

Ha querido, eso sí, dar reconocimiento a esos 150 alcaldes por el trabajo están haciendo y dice que, a largo plazo, iniciará una investigación y un trabajo minucioso para conocer qué ha pasado en profundidad, de donde llegan los disturbios y dar, así, "una respuesta equilibrada entre los que reclaman más seguridad y los que quieren más inversiones en las barriadas" explicaba.

Eso sí, algunos han declinado la invitación de Macron, porque quieren pasar ya a la acción. Como nos recordaba Asunción Serena, no hay balance aún de las pérdidas, aunque el presidente de la patronal estima que hay "pérdidas de más de mil millones de euros para las empresas",

Macron con los alcaldes de las zonas más afectadas

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha asegurado este martes que el "pico" de violencia "ha pasado" en el país a raíz de los fuertes disturbios registrados durante los últimos días tras la muerte de un adolescente en la ciudad de Nanterre a manos de un Policía durante un control de tráfico, pero ha pedido "cautela".

Ante la posibilidad de una vuelta a la calma, ha indicado que cree que "el pico ha pasado", en un intento por tranquilizar los más de 200 alcaldes que han acudido durante la jornada al Elíseo para abordar el aumento de la violencia.

"Esta es nuestra mayor prioridad, es lo que todos buscamos", ha incidido en relación con una vuelta a la normalidad tras una serie de disturbios que han llevado a la detención de más de 3.400 personas desde que comenzaron las protestas.

Así, ha trasladado a los alcaldes "todo su apoyo" y "reconocimiento" por las acciones desempeñadas ante las últimas jornadas de disturbios. "Si estáis ahí es porque habéis sido las víctimas de forma directa y personal, porque vuestras familias y seres queridos se han visto afectados", ha dicho, según informaciones recogidas por el diario 'Le Figaro'.

"Quiero daros las gracias con la misma solemnidad con la que he agradecido a los policías, gendarmes, agentes municipales y bomberos su trabajo", ha manifestado.

Por su parte, el Ministerio de Transporte de Francia ha indicado que los servicios de trenes y autobuses se mantendrán hasta las 22.00 (hora local) durante la jornada, una hora más de lo estipulado el viernes pasado, cuando se suspendió el servicio a partir de las 21.00.

Está previsto, además, que el ministro del Interior, Gérald Darmanin, comparezca este miércoles a las 16.30 ante el Senado para abordar, precisamente, la situación que atravesado el país durante la última semana tras la muerte de Nahel.

Datos del Ministerio del Interior apuntan a que un total de 3.486 personas han sido detenidas, mientras que 12.202 vehículos han sido incendiados y más de un millar de viviendas han sufrido daños en todo el país desde la noche del 27 de junio. Desde entonces, la Justicia ha procesado a 374 personas.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

04:00 H | 28 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking