¿Qué cubren los seguros ante un incendio y cómo reclamar las ayudas?
En 'Mediodía COPE', María José Pérez, de Bachofer Abogados, detalla la documentación necesaria y los plazos para optar a esas ayudas

María José Pérez, socia de Bachofer Abogados, en Mediodía COPE
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Pese a la tregua que este miércoles están dando las altas temperaturas de los últimos 16 días, aún hay 21 fuegos graves que siguen quemando parte de España. Incendios que se concentran en Galicia, Castilla y León, Extremadura y Asturias.
Las llamas se han cargado años de esfuerzo de muchas familias en muchos pueblos, han arrasado con plantaciones agrícolas, con explotaciones ganaderas, pero ¿qué pasa cuando el fuego lo que ha afectado es a tu vivienda? ¿Qué tenemos que hacer? ¿A quién podemos reclamar? ¿Cómo se hace?
En 'Mediodía COPE' hemos planteado todas las dudas a María José Pérez, socia de Bachofer Abogados que destacaba que existen dos mecanismos para poder reclamar a los seguros.
"Lo primero es avisar a tu seguro, notificar inmediatamente a tu compañía, hacerlo por escrito, por email, formulario web o burofax con acuse de recibo y certificación para dejar constancia. Aportar siempre fotos, vídeos y documentos que prueben los daños. La compañía enviará inmediatamente un perito para valorar la magnitud de las de las pérdidas", explica.
En la última gran catástrofe anterior a los incendios, en la dana de Valencia, el Consorcio de Compensación de Seguros, estaba ahí para cubrir los daños, ¿ahora va a ocurrir lo mismo?
"El incendio es considerado como catástrofe natural y el Consorcio de Compensación de Seguros puede cubrir los daños siempre que tu póliza esté en vigor. Para reclamar al Consorcio de Compensación de Seguros hay que hacer una serie de trámites a través de la web, por teléfono o a través de la propia compañía aseguradora que puede desde luego ayudar a gestionarlo", señala la abogada que subraya la importancia que en estas tragedias tienen las fotos de los daños.
documentación fundamental para poder reclamar
Fotografías y la documentación que será fundamental para reclamar, "tener una copia de la póliza del seguro, de la cuenta bancaria, fotocopia del DNI, fotografías de todos los daños ocasionados, enviar los informes de bomberos, ayuntamiento u organismos similares. Es importante cubrirse con un buen informe oficial tanto de bomberos, Guardia Civil o ayuntamiento y para eso hay que solicitarlo. Hacer un buen inventario de los bienes dañados, meticuloso, donde se contemplen todos los daños que se han ocasionado y pedir un certificado de daños si el Ayuntamiento lo emite", enumera María José Pérez.
Los afectados también deben tener en cuenta que además de sus seguros hay ayudas públicas que se pueden pedir ante la gravedad de los incendios, "ayudas públicas del Gobierno de España y las comunidades autónomas que suelen activar mecanismos de ayudas económicas y que se gestionan a través de Protección Civil o de la delegación o subdelegación del Gobierno de cada provincia"
Esas ayudas como las que aprobará el Consejo de Ministros en su reunión de la próxima semana, tal la pérdida de enseres básicos, también hay medidas fiscales como deducciones de impuestos en algunos casos y ayudas para autónomos o empresas si es el negocio lo que se ha visto afectado. Y. a través del Ayuntamiento se suelen abrir líneas específicas de apoyo y conviene, acercarse al consistorio para registrarse como afectado y acceder a las posibles ayudas", advierte la experta.
plazos para empezar a recibir las las ayudas
La socia de Bachofer Asociados acentúa la importancia de los plazos que suelen ser muy breves. "En el caso de los seguros, normalmente hay que notificarlo 7 días después del siniestro. En el consorcio de compensación de seguros lo antes posible tras el siniestro y en ayudas públicas depende de la convocatoria. Hay que esperar a la convocatoria para dar ya el parte", concluye.