COPE desvela el alcance real del fallo informático de las pulseras para maltratadores
El error aglutina ahora las quejas de las asociaciones de víctimas

Juan Baño en COPE
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Uno de los escándalos de la semana es el error informático en el sistema de las pulseras de maltratadores. Un fallo del que "no nos hemos enterado gracias al ministerio de Igualdad, sino gracias a la Fiscalía General del Estado", como explica Pilar García de la Granja en Mediodía COPE.
La consecuencia principal es que, "durante varios meses, los agresores que estaban controlados por este sistema de pulseras han gozado de cierta impunidad". Estamos ante el enésimo fallo de Igualdad. Esta vez, durante el proceso de migración de datos de un sistema a otro, se perdió el acceso a la información de las pulseras precedente al día 20 de marzo de 2024, y esto ha dejado un vacío informativo. De esta forma, los jueces se han quedado sin pruebas esenciales para acreditar, por ejemplo, quebrantamiento de órdenes de alejamiento.
EL ALCANCE
Juan Baño, jefe de Interior de COPE, detalla que el número de pulseras para agresores que hay activas en este momento en España es de 4.590. Sin embargo, ni Igualdad ni la Fiscalía han revelado cuantas se han visto afectadas por el fallo informático.
Con lo que no es posible saber con exactitud cuantas mujeres, víctimas, tuvieron a sus agresores más cerca de lo que la ley establecía para ellos antes de marzo de 2024, precisamente, por esa falta de datos.
Además, según ha trascendido en las últimas horas, el Consejo General del Poder Judicial ya avisó, hace 20 meses, al ministerio de Interior que dirige Fernando Grande-Marlaska, de que esto estaba sucediendo.
Relata Baño que, al poner en marcha este sistema, quien entonces era ministra de Igualdad, Irene Montero, diferentes fuentes, autoridades y sindicatos policiales, incluso, apuntaron a fallos en el proceso de licitación del sistema. En una materia, los datos personales y privados, sobre la que, además, tanto hablamos en este tiempo.