"Tras lo vivido en la final de La Vuelta, hoy queda normalidad en las calles y la imagen de España en todos los medios internacionales"

Pilar García De La Granja analiza las claves que marcan la actualidad de este lunes, 15 de septiembre

- 2 MIN

Buenas tardes, qué tal... Gracias por estar ahí....

Te cuento que me encuentro en la Plaza de Cibeles de Madrid, el día después de las manifestaciones antisemitas que obligaron a suspender la vuelta ciclista a España y a entregar los trofeos en el parking de uno de los hoteles donde estaban los equipos ciclistas.

Ya no hay vallas volando, no hay niños llorando con caras de asustados con padres siguiendo las instrucciones de la policía... 

Te recuerdo que son ya 22 los policías nacionales heridos, porque Madrid no tiene policía autonómica.

Hoy queda normalidad en las calles y la imagen de España en todos los medios internacionales, como el país en el que el Presidente del gobierno alentó algaradas, porque en un evento internacional masivo como es la vuelta ciclista a España había un equipo ciclista de Israel.

En ese equipo hay corredores de 7 países distintos. Nadie sabe sus opiniones políticas, si es que las tienen. Así que querían cancelarles por correr en un equipo que tiene su sede en Israel. Eso es antisemitismo.

Este año en la vuelta había equipos ciclistas de Emiratos Árabes Unidos de Bahréin y Kazajistán. Los gobiernos de estos paises son los principales patrocinadores.

No se trata de países democráticos, en los que existan derechos individuales o se respeten los derechos de las mujeres, de los homosexuales, de las minorías.

Mira: supongamos que estás de acuerdo con la protesta y en contra de la desmesurada respuesta de Israel en Gaza. Claro que te puedes manifestar, y claro que un acontecimiento como la vuelta es de alcance internacional.

Pero ayer no se buscaba eso. Ayer la extrema izquierda de siempre, liderada ahora por Sánchez quería forzar la cancelación de vuelta. ¿Y por qué?

Básicamente por dos razones: sin el voto radical movilizado en favor del PSOE, Sanchez tiene muy complicado aguantar el otoño sin presupuestos y perdiendo votaciones en el congreso como la semana pasada.

Pero el segundo mensaje es, a mi juicio mucho más peligroso.

En una democracia liberal, las decisiones políticas se toman en las instituciones representativas. Los ciudadanos pueden, por supuesto, manifestarse para expresar sus opiniones y deseos, pero sin afectar a los derechos de los demás.

Las encuestas son casi unánimes (con excepción del CIS) al reflejar que el resultado electoral del bloque de derechas puede alcanzar los 200 escaños.

Así que esa es la otra cosa que nos está diciendo Sánchez: si la derecha gana en las urnas, os encontraréis con frankeistein en las calles.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 15 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking