Pilar G. Muñiz: "Es inédito, el nombramiento de Delgado se produce de urgencia y con las Cortes ya disueltas"

- 2 min lectura

Resulta bastante llamativo que la Justicia, cuya primera condición es la independencia, esté permanentemente rodeada de polémica e influencia política. Lo hemos visto con el nombramiento de los jueces del Constitucional, del Supremo, con el Consejo general del Poder Judicial y ahora estamos con los fiscales. Todo embarrado de política.

Ya empezamos mal en su día, a finales de 2019, cuando el propio Pedro Sánchez se hizo esta pregunta retórica (en una entrevista en Radio Nacional). Daba por sentado que la fiscalía depende del Gobierno cuando en teoría debería ser un órgano independiente.

En la práctica, Sánchez no mentía. Los gobiernos meten demasiada mano en los asuntos judiciales hasta el punto de que la Fiscalía General del Estado muchas veces actúa como fiscalía General del partido del gobierno, y a veces de forma descarada.

Esto puede estar pasando ahora mismo con un nombre que conjuga fiscalía y política a partes iguales: Dolores Delgado, un clásico de la polémica judicial.

No es la primera vez que está en el ojo del huracán. En 2020 fue nombrada Fiscal General del Estado, después de ser Ministra de Justicia y después de participar en una campaña electoral con el PSOE. Con lo cual, lo de la independencia e imparcialidad judicial ya quedaba por los suelos.

Y ahora, volvemos a ver un dedazo de órdago por varios motivos:

- Dolores Delgado será la fiscal de sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática. Ha sido nombrada directamente por su sucesor en el cargo, Álvaro García Ortiz, y en contra del criterio del Consejo Fiscal que rechazó su nombre (aunque el voto del Consejo no es vinculante).

- De forma inédita, el nombramiento se produce de urgencia y con las Cortes ya disueltas tras la convocatoria de elecciones generales.

- Y para rematar, está su relación personal con el ex magistrado Baltasar Garzón. A Dolores Delgado se la nombra para la Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, que son los asuntos que precisamente lleva el despacho de abogados de Garzón. Y, de hecho, los dos han compartido charlas y coloquios sobre esta materia en los últimos meses.

Como mínimo, aquí se podría pensar en un conflicto o incompatibilidad de Intereses, pero como dijo Sánchez... Pues ya está, y no hay ningún reparo en maquillar la influencia política.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 17 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking