Pilar G. Muñiz: “Hay que tratar de paliar los efectos de la sequía pero el momento elegido llama la atención”

- 2 min lectura

Si la vivienda ha sido el tema estrella de la precampaña, la sequía podría protagonizar la propia campaña.

A escasas 10 horas de que arranquen oficialmente los 15 días de campaña electoral. La sequía se ha colocado en primera posición de la casilla de salida cuya meta es el 28 de mayo. Para empezar, el Consejo de Ministros ha celebrado esta mañana un consejo extraordinario sobre la sequía. A esta hora está la ministra portavoz está contando la letra pequeña de un paquete de medidas del que ya se sabe será muy cuantioso en cuanto ayudas..y lo más importante: directas. Se habla de ayudas a través de créditos ICO, de adelanto de las ayudas de la PAC. Veremos finalmente en qué queda la cosa.

La diferencia en cualquier caso con respecto a las medidas aprobadas antes es que quieren que agricultores y ganaderos lo NOTEN. Y hasta ahora lo que se había aprobado para ayudar a los productores era una rebaja en el IRPF superior a los 1.800 millones. Que está muy bien...pero que los agricultores y ganaderos afectados por la sequía NO notarán..hasta el año que viene, cuando toque hacer la declaración de la renta. Junto a decisiones sobre la sequía... el Consejo de Ministros ha adoptado cambios en la regulación laboral para prohibir los trabajos al aire libre en determinadas horas del día cuando la AEMET decrete los avisos -rojo o naranja- por altas temperaturas. Esto supone que a partir de 37 grados las empresas estarían obligadas a readaptar la jornada laboral o a cambiar las condiciones de trabajo, incluso a suspenderlo. Algo que por cierto ya está regulado en algunos sectores como el de la construcción.

Y la tercera pata de este consejo de ministros son las obras hidráulicas porque con los embalses también tenemos un serio problema. Esta semana las reservas hídricas han seguido bajando y ya se sitúan de media en el 48,9%. A este nivel desde luego No han llegado de la noche a la mañana..La falta de lluvias NO es cosa de mayo ni de abril. Lo venimos viendo todo este año que está siendo el más seco de toda la serie histórica según la AEMET.

Tampoco es una novedad que cada vez las temperaturas sean más altas antes de tiempo. ¿Por qué entonces un consejo extraordinario y urgente?

Porque Pedro Sanchez necesita dar un cierto balón de oxígeno a sus barones, muchos de ellos en territorios donde NO está claro que puedan repetir Gobierno, y donde el voto rural pesa y mucho..Lo estamos viendo sin ir más lejos en Andalucía con Doñana en la diana política.

Nadie niega que la sequía sea una emergencia. Lo es, con repercusiones económicas NO solo para el campo y productores, sino para nosotros como consumidores de productos cuyas cosechas se están perdiendo. Tratar de paliar la sequía NO es ELECTORALISTA. Pero el momento elegido, cuanto menos, llama la atención.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

02:00 H | 17 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking