Pilar García Muñiz: "Si tenemos ya todos estos incendios, no quiero pensar lo que puede ser el verano"

- 2 min lectura

Desde que el jueves pasado empezamos a hablar del incendio de Castellón la verdad que el fuego ha sido uno de los protagonistas en nuestro país en esta recta final del mes de marzo.

Ese incendio, el que afecta a las provincias de Castellón y Teruel evoluciona bien y podría darse por estabilizado en las próximas horas... después de arrasar 4.700 hectareas.

Se trabaja también para extinguir definitivamente el de Baleira, en Lugo, que está estabilizado y que ha quemado 1.400 hectáreas y los 28 que se han declarado en Cantabria.

Pero la situación más preocupante se está viviendo en el Principado de Asturias, donde hay al menos 90 fuegos activos, que han obligado a cortar varias carreteras, entre ellas la Autopista A8 a la altura de cadavedo donde el tráfico ha estado interrumpido varias horas. Hay además cientos de vecinos desalojados.

Los bomberos están trabajando especialmente en la zona de Valdés y Tineo, donde cuentan con la ayuda de la UME. Este es uno de los grandes problemas, el intenso viento al que se enfrentan los servicios de extinción.

Ahora mismo el mapa de Asturias está plagado de focos...Y otro donde se trabaja intensamente es en el declarado en el Monte Naranco de Oviedo. La capital asturiana ha pasado la noche amenazada por un fuego que ha obligado a desalojar a un centenar de vecinos del barrio de Fitoria, entre ellos, Lourdes.

El fuego ha calcinado buena parte de la zona alta de este Monte, uno de los pulmones de Oviedo. Las llamas se ven desde toda la ciudad. Por la noche la imagen era impresionante. La silueta de la torre de la catedral y de fondo, muy cerca, el rojo intenso del fuego.

Tantos incendios, declarados en tan poco tiempo no es una casualidad. El presidente Asturiano pide ayuda para identificar a los “terroristas del fuego” y la Guardia Civil está investigando ya a varios sospechosos.

Segun el Centro de Satélites Europeo, en lo que va de año se han arrasado unas 27.200 hectáreas, lo que implica que en sólo tres meses, España ha perdido en incendios más superficie que en años completos como 2008, 2010 o 2014. Y esto solo al comienzo de la primavera. SI continua la tenndencia, no quiero pensar cómo puede ser este verano.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 16 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking