

Pilar García Muñiz: "La ley Trans no aclara cómo es su aplicación en unas oposiciones con pruebas físicas"
- 2 min lectura
Cuando se aprobó la ley Trans, a finales del pasado mes de febrero, se dejaron en el aire muchas preguntas sobre cómo sería su aplicación en el ámbito del deporte o en el acceso a una plaza por oposición en el que haya pruebas físicas.
Es una evidencia que cambiar de género en el DNI no cambia la condición biológica de un plumazo. Si un hombre va al resgistro y solicita un cambio de sexo, lo va a poder hacer sin problemas, pero claro a la hora de correr, levantar pesas o subir una cuerda tendrá más posibilidades que el resto de mujeres con las que compite. Biológicamente, es así.
El hecho de imponer una norma sin tener en cuenta esta realidad biológica puede llevar a situaciones complejas y muy confusas. Y ha pasado en las oposiciones de la polícia local de Torrelodones, un municipio al norte de Madrid.
Se presentaron 319 candidatos para 6 plazas. Las pruebas psico – técnicas fueron el pasado 12 de enero. La polémica surgió en las pruebas físicas que se hicieron este pasado martes. Quedaban 54 candidatos.
Una de las pruebas consistía en lanzar un balón medicinal... para las mujeres pesa 3 kilos y para los hombres pesa 5. Uno de los aspirantes coge el balon medicinal para los hombres y lo lanza. La sorpresa salta cuando a continuación coge también el balón femenino... Nos lo ha contado una de los opositores que estaba en la escena.
Imagina la situación, la cara que debieron poner el resto. ¿Qué ha pasado?
Desde el Ayuntamiento nos cuentan a COPE que 5 o 6 días antes de estas pruebas físicas, efectivamente este candidato o candidata (no sabemos en que situación está) realizó una petición telématica en el registro municipal en el que iniciaba los trámites para cambiar de género, de hombre a mujer. Y ahí se abrió la caja de las dudas ¿Cómo se valora a esta persona en condiciones de igualdad? y ¿qué género tiene si acaba de iniciar los trámites?
En el ayuntamiento nunca se habían encontrado con esta situación. Y como no sabían cómo actuar remitieron una consulta a la Comunidad de Madrid. Ésta, a su vez, al encontrarse con un caso inédito, les remite al ministerio de Igualdad. Y en esas están, esperando a que alguién aclare qué es lo que tienen que hacer.
Entre tanto, para no paralizar las oposiciones ya que hace falta cubrir las plazas de policía desde el consistorio decidieron una decisión salomónica. Nos lo ha contado Victor Arcos, el concejal de seguridad de Torrelodones.
Esperan que cuando el ministerio de igualdad se decida, puedan acojerse a una de las dos marcas como válida o eso piensan Acabe como acabe el asunto, la polémica está servida.



