Una amistad que teje la historia

Ninguna amistad verdadera se reduce a buscar el consuelo y el bienestar particulares, sino que tiende a proyectarse más allá, generando iniciativas y espacios de convivencia

00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Mañana comienza una nueva edición de EncuentroMadrid, un evento cultural y misionero sostenido por personas del movimiento Comunión y Liberación que cumple ya 20 años. El lema de esta edición, “Una amistad que teje la historia”, da voz a la experiencia de estas dos décadas. EM no es un congreso, es un lugar vivo donde se puede ver, oír y tocar la experiencia cristiana en diálogo con personas de todas las tradiciones culturales, y también con las preguntas, esperanzas y rebeldías de este momento que nos toca vivir.

Ninguna amistad verdadera se reduce a buscar el consuelo y el bienestar particulares, sino que tiende a proyectarse más allá, generando iniciativas y espacios de convivencia. Lo vemos muy claro en la historia de los monjes benedictinos, que empezaron a erigir ciudades tras la caída del orden del Imperio romano y, poco a poco, fueron construyendo la sociedad europea. De eso hablaremos con el cisterciense noruego Erik Varden, obispo de Trondheim y una de las voces más inteligentes y frescas del catolicismo europeo. En su encíclica Fratelli Tutti, el papa Francisco dice que estamos hechos para una amistad cuyo horizonte es el mundo. Podemos llamarla una «amistad cívica», que llega a dar forma a la convivencia social y a la política, un asunto que vertebrará esta edición de EM a través de encuentros con políticos, periodistas e intelectuales, con especial atención a la dificultad de la sociedad española para vivir ese tipo de amistad, y también a la crisis de las democracias y al conflictivo escenario internacional.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking