Padre de uno de los rehenes en poder de Hamás: "Estamos angustiados, enojados, asustados con la decisión de Netanyahu de ocupar Gaza"
A Itzik Horn, le secuestraron a sus dos hijos el 7 de octubre. Iair fue liberado, Eitan sigue en poder de Hamás con 40 kilos menos. Su testimonio en 'Mediodía COPE' es desgarrador

Itzik Horn, padre de dos de los rehenes secuestrados por Hamás, en 'Mediodía COPE'
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Las tropas de Israel se preparan para entrar en la ciudad de Gaza para intentar acabar con Hamás. Pero hay muchas dudas y división interna ante una maniobra tan arriesgada como polémica.
“Queremos liberarnos y liberar al pueblo de Gaza del terrible poder de Hamás” ha dicho el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Justifica así la polémica decisión de su gobierno, acordada después de 10 horas de reunión. Diez horas que dan cuenta del debate interno e intenso sobre esta incursión militar que, para empezar, podría poner en peligro a los rehenes que siguen secuestrados por el grupo terrorista.
Las familias de los rehenes que siguen en manos de Hamás están preocupados por esta decisión del gabinete de Netanyahu como ha dicho en Mediodía COPE, Itzik Horn, argentino israelí, padre de Eitan uno de esos 20 rehenes secuestrados desde el 7 de octubre de 2023.
"Los familiares estamos angustiados, enojados, asustados, no solo por la decisión de Netanyahu sino también por las "peliculitas" que Hamás liberó donde vimos a un rehén, que ni siquiera se puede decir que sea piel y hueso, simplemente huesos cabando su tumba. Si eso no es sadismo, ¿qué es sadismo? Estamos muy enojados", afirma Itzik que tiene a su hijo Eitan de 37 años bajo el poder de Hamás. Eitan fue secuestrado junto a su hermano Iair que fue liberado en mayo.
La solución: "Firmar el alto el fuego y liberar a todos los rehenes a la vez"
La mayoría de los familiares "venimos diciendo desde hace tiempo que la única manera de arreglar lo que está ocurriendo en Gaza es firmar el cese de la guerra, el alto el fuego y sacar a todos los rehenes de una vez. No podemos seguir en liberaciones, en goteo, en etapas, en cuotas y la mayoría de nosotros lo venimos diciendo hace tiempo", reitera Itzik Horn que además subraya que el comandante y jefe del Ejército advirtió que "los rehenes correrían peligro, más del que ya corren en caso de una operación militar de este tipo. Pero el jefe del Ejército debe hacer lo que el poder ejecutivo, el gabinete de guerra le ordena".
Los hijos de Itzik, Eitan y Iair, fueron secuestrados juntos en el kibutz. Una vez liberado Yair, de Eitan "sabemos lo que ha contado Yair mientras estuvieron juntos. Dos días después de esa liberación, Hamás publico una "peliculita" donde hay una especie de fiesta de despedida a Yair en el túnel y hay una escena final en la que se abrazan, es desgarradora, pero al menos pudimos verlo después de tanto tiempo. Obviamente como Iair volvió más flaco, Eitan no llegó a estar piel y hueso, pero ha perdido, al menos, 40 kilos", pone los pelos de punta el relato.
En cuanto pudo salir del hospital, Yair participó en un acto en la plaza de los secuestrados y ahí dijo lo que repite todo el tiempo, recuerda Itzik que "físicamente está aquí, pero su mente, su pensamiento, su corazón y sus sentimientos están con su hermano y mientras Eitan no vuelva no podremos empezar la rehabilitación porque nos falta media parte", subraya.
"Me enoja que haya dos tipos de derechos humanos"
"Todo el mundo habla de la ayuda humanitaria a la franja de Gaza, no me opongo, en Gaza siempre hubo hambre desde que Hamás, que es una organización terrorista, asesina gobierna la franja. Estoy a favor de que entre ayuda humanitaria como todos los países piden. Y ¿liberar a los secuestrados no es ayuda humanitaria? ¿Por ellos nadie pide? Eso es lo que personalmente me disgusta, me preocupa, me enoja. Parece que hay dos tipos de ayuda humanitaria o dos tipos de derechos humanos. Uno para todo el mundo y otro para los judíos. De todas formas les agradezco que los secuestrados esté en el orden del día", concluye Itzik Horn.