
Mediodía COPE 7 mayo 2021 de 13h a 14h
Adiós al estado de alarma desde el domingo. ¿Cómo y hasta qué punto pueden tener cobertura legal las comunidades para tomar las restricciones que estimen oportunas? Se lo preguntamos a Isabel Álvarez Vélez, profesora de Derecho Constitucional en l...
Leer más
Más de Mediodía COPE
04 NOV 2025 | Mediodía COPE
COPE's midday program addresses national issues. Unemployment data reveals a growing active population due to immigration, but insufficient job creation leads to precarious work. SEPE is largely ineffective in finding jobs. The government defends the Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, despite accusations of filtering private data, while an UCO report implicates Ángel Víctor Torres in the Koldo plot. Torres will address the media. In the Valencian Community, PP and VOX leaders discuss regional stability. Madrid implements a new low-emission zone, banning stickerless cars from January 1st, a measure critics call unfair. Madrid's Christmas lights consume less energy, highlighting technological advancements. Economía COPE points to a productive system with weaknesses, despite some employment growth, and Spain continues to lead unemployment in Europe. Salud COPE reports on cancer screenings and the high survival rate of children's cancer, emphasizing the need for post-treatment psychological support. Rosalía's new work and a film address spirituality and entering convents. COPE covers the Champions League with Real Madrid and Atlético de Madrid matches. A paper artist, Silvia, creates 3D books, teaching thousands online. The first avian flu case is detected in Madrid, with authorities monitoring the situation.
- 59:00 MIN
04 NOV 2025 | Mediodía COPE
El Tribunal Supremo acoge el segundo día del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de filtrar datos tributarios. Íñigo Corral relata detalles sobre la publicación de una nota, y Esmeralda Rasillos afirma que García Ortiz ha cambiado cuatro veces de móvil. En Valencia, Carlos Mazón preside su primera reunión de gobierno y se oficializa la salida de Juan Pamblols; Vicente Martínez Mus asume la vicepresidencia. La Comunidad Valenciana y Extremadura afrontan movimientos políticos. Los datos de empleo de octubre muestran 142.000 nuevos afiliados, principalmente en educación, pero persisten las preocupaciones por la calidad de los contratos. Se analiza que la Inteligencia Artificial ofrece las carreras con más salidas laborales, con testimonios de graduados y expertos. El conflicto en Ucrania cumple 1.350 días, marcados por bombardeos y crisis humanitarias. La Sagrada Familia se convierte en la iglesia más alta del mundo, superando a la catedral de Ulm. En salud, se inaugura la primera unidad de media estancia para pacientes con ELA en Madrid. El Colegio de Enfermería de Madrid lanza una campaña para reivindicar su papel, ya que sus miembros planifican, gestionan y cuidan. COPE también recomienda semillas por sus beneficios para la salud.
- 60:00 MIN
03 NOV 2025 | Mediodía COPE
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se sienta en el banquillo de los acusados en el Tribunal Supremo, en un juicio sin precedentes por revelación de secretos. Se le acusa de filtrar datos privados de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de perjudicarla. García Ortiz borra datos de su teléfono y email, lo que genera dudas. El fiscal general proclama su inocencia. Un juez del Tribunal Supremo propone abrir juicio oral contra el exministro José Luis Ábalos, Koldo García y Víctor de Aldama por corrupción y organización criminal en la trama de las mascarillas. Un juez también ordena a la UCO analizar correos electrónicos de Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, relacionados con negocios privados. Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, anuncia su dimisión, reconociendo errores pero negando mala fe, aunque la PSOE interpreta su salida como una estrategia política. La PSOE acusa a la justicia de una "injusticia" y la responsabiliza de los obstáculos judiciales, mientras Vox critica la dimisión de Mazón en el "peor momento". Este lunes se convierte en un "lunes negro" para la PSOE, según COPE, debido a la acumulación de desafíos políticos y legales.
- 59:00 MIN
03 NOV 2025 | Mediodía COPE
Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado, comparece en el Tribunal Supremo para ser juzgado por un presunto delito de revelación de secretos, una situación inédita para un fiscal en activo. Se le acusa de filtrar datos privados de un empresario. En el ámbito político, Carlos Mazón dimite como presidente de la Comunidad Valenciana; el PP, a través de Feijóo, respalda su decisión y critica la gestión del Gobierno central. El juez del Supremo procesa a Ábalos, Koldo García y Víctor de Aldama por el caso de las mascarillas, acusándolos de organización criminal, con la comparecencia de Claudia Montes en el Senado revelando detalles y acusando al presidente del Gobierno de estar al tanto de irregularidades. Un periodista de El Español en Pamplona es agredido por encapuchados de extrema izquierda, denunciando la polarización. Finalmente, se destaca la persecución de cristianos en Sudán y Nigeria, con el Papa y el presidente de Estados Unidos condenando los crímenes de guerra y el genocidio en Sudán, donde Médicos sin Fronteras informa de una situación humanitaria crítica. Todo esto en COPE.
- 60:00 MIN
31 OCT 2025 | Mediodía COPE
Pedro Sánchez impulsa la ilegalización de la Fundación Francisco Franco y honra a las víctimas del franquismo. El juez Leopoldo Puente solicita investigar pagos en efectivo en el PSOE, mientras María Jesús Montero defiende la legalidad de los anticipos. El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se sentará en el banquillo en un juicio inédito. El rey emérito Juan Carlos I publicará un libro y es objeto de debate sobre su papel crucial en la Transición. Felipe VI es visto como el garante de la unidad del país. Amazon anuncia 1.200 despidos en España. El Euríbor cierra octubre con subidas por tercer mes consecutivo (2,18%), lo que afectará a las hipotecas. La Confederación Nacional de la Construcción pide reducir el IVA de la vivienda nueva al 4%. Un temporal en Andalucía provoca una víctima mortal. El consumo excesivo de antibióticos en España genera una alta mortalidad. Un militar fallece por la explosión de una granada en Almería. Un periodista es agredido en la Universidad de Navarra. El huracán Melissa devasta el Caribe, agudizando la crisis en Cuba. Los cementerios abren con horarios ampliados por el Día de Todos los Santos. Madrid se consolida como plató de cine, con Woody Allen filmando su nueva película. La princesa Leonor cumple 18 años. Se registran intensos problemas de tráfico. Se implementa el sistema de "desaparcar" en Madrid para recuperar dinero del estacionamiento. El bus-vao de la A-2 comenzará a funcionar el próximo año. COPE informa de la historia ...
- 59:00 MIN



