Si Estados Unidos le impone aranceles a este producto español 'premium' podría hundirlo: "Todo son bandazos"

Hablamos en 'Mediodía COPE' con Eusebio García de la Cruz, CEO de Aceites García de la Cruz

Donald Trump
00:00

Si Estados Unidos le impone aranceles a este producto español 'premium' podría hundirlo: "Todo son bandazos"

Redacción Mediodía

Publicado el

2 min lectura

Los aranceles estadounidenses a productos de la Unión Europea podrían comenzar a aplicarse este jueves si no hay un nuevo giro en la política comercial de Donald Trump. 

En el caso del aceite de oliva español, las consecuencias podrían ser especialmente duras. 

Así lo ha expresado Eusebio García de la Cruz, CEO de Aceites García de la Cruz, en 'Mediodía COPE'. "Nos afecta directamente", ha reconocido. Su empresa, con sede en la provincia de Toledo, exporta entre el 30 y el 40% de su producción al mercado estadounidense. "Yo paso la mayor parte del año en Estados Unidos. Es un cliente muy importante para nosotros", señala.

Imagen de recurso

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso

Según datos de la Cámara de Comercio, los nuevos aranceles podrían hacer caer un 13% las exportaciones españolas a EE.UU. 

El gravamen general del 15% se aplicará a la mayoría de productos comunitarios. García de la Cruz recuerda que el país norteamericano solo produce el 2% del aceite que consume, por lo que se ve obligado a importar, principalmente, desde España. "Tendremos que trasladar al consumidor americano el incremento de precio del 15%".

El empresario toledano apunta que el aumento de costes acabará repercutiendo, previsiblemente, en el precio final que pague el consumidor estadounidense. 

"En 2019 ya nos impusieron aranceles y lo trasladamos directamente al precio. Pero entonces era una medida temporal. Ahora parece que viene para quedarse", lamenta. 

Uno de los aspectos que más preocupa es la falta de claridad en la aplicación del arancel. Aunque la fecha oficial es el 7 de agosto, la administración norteamericana todavía no ha desarrollado la estructura para ejecutarlo. "Se habla de que puede entrar en vigor en septiembre, incluso con carácter retroactivo. Pero todo son bandazos", asegura. 

Incertidumbre total: ¿Afectará al producto en granel? 

Otro punto crítico es el formato al que se aplicará el gravamen. En anteriores ocasiones, el arancel solo afectó al producto envasado en origen. "Si ahora vuelve a ser así, la alternativa será embotellar en EE.UU., pero eso tendría un coste en empleo para España" ha asegurado García de la Cruz, dejando claro que cualquier decisión en este sentido tiene consecuencias industriales. 

Donald Trump

Donald Trump

A pesar del impacto, el empresario se muestra relativamente optimista con respecto al consumo. Recuerda que el precio del aceite ha bajado en los últimos meses y eso podría amortiguar el efecto del arancel: "Si en plena crisis de precios el consumo apenas se resintió, ahora con una subida del 15% no debería haber una caída importante". 

"El gran problema es el desorden en el comercio global" 

Más allá del impacto en su empresa, García de la Cruz ha denunciado en 'Mediodía COPE' el escenario de incertidumbre que viven los exportadores. "El gran problema es que cualquier potencia puede imponer cambios que alteran el comercio mundial. Es muy difícil tener una estrategia clara", ha afirmado. Y añade: "La red del comercio global está cambiando. Cualquiera con poder, como Estados Unidos o Trump, puede modificar el tablero de juego".

No te pierdas el resto de la entrevista en el audio adjunto. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking