En 'La Tarde'

"En una guerra comercial entre México y EE.UU. pierden los dos"

El catedrático de Historia de America, Carlos Malamud; y el economista Fernando Fernández, analizan el conflicto entre EE.UU. y México con la construcción del muro divisorio.

Muro fronterizo entre EE.UU. y México. REUTERS

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y sus primeras decisiones han provocado el que puede ser el conflicto diplomático más serio entre Estados Unidos y México de la historia reciente. El presidente estadounidense no tiene un gran concepto ni de México ni de los mexicanos.Este viernes ha dicho vía Twitter que México se ha aprovechado de Estados Unidos durante demasiado tiempo. El principal motivo de enfrentamiento entre ambos países está siendo el muro que Trump quiere construir pasándole la factura a sus vecinos del sur. Las relaciones bilaterales han llegado al punto de que el presidente mexicano, Eduardo Peña Nieto, ha cancelado la visita que tenía prevista a Washington. Trump sigue a lo suyo e insiste en el que muro es la solución al problema de la inmigración.Carlos Malamud, catedrático de Historia de América e Investigador para América Latina del Real Instituto Elcano ha explicado en 'La Tarde' que “La circulación de petróleo y de gas era cada vez más visible”. “La reacción de Trump es totalmente incomprensible”.“México no es un actor intrascendente”. “En una guerra comercial entre México y EE.UU. pierden los dos” ha destacado Carlos Malamud.“Hay casi 6.000 empresas españolas en México y esta relación con Estados Unidos va a influir a la economía española” y según el catedrático de historia, que “Para Trump, México es un rival débil”.Fernando Fernández, economista y profesor del IE Business School ha anunciado que “la inversión española en México es de 60.000 millones” y que “México va a tener dificultades para crecer económicamente si siguen así las relaciones con Estados Unidos”.“Al final el muro lo van a terminar pagando los norteamericanos” ha concluido el economista con Ángel Expósito.Escucha al catedrático Carlos Malamud y al economista Fernando Fernández en La Tarde

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 03 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking