El 'truco' que hacen los adiestradores caninos en Málaga con los perros de salvamento para ejecutar los rescates
El adiestrador canino y socorrista Miguel Ángel Sánchez Merenciano contaba en 'La Tarde' cómo es trabajar con estos curiosos ayudantes

Publicado el
3 min lectura
En estos días calurosos, es importante tener en cuenta la seguridad y la precaución en el agua, ya sea en la playa, en la piscina o en cualquier otro lugar de baño. En 'La Tarde', Pilar García Muñiz descubre la única playa en España donde si nos ocurre algo en el agua, junto al socorrista, acudirá también un perro.
PRIMERA UNIDAD CANINA DE RESCATE PROFESIONAL EN ESPAÑA
Miguel Ángel Sánchez Merenciano, adiestrador profesional y socorrista, opera en la Unidad Canina de Rescate Profesional de la playa de Torrox Costa, en Málaga. Desde hace 27 años se dedica al adiestramiento canino. Sin embargo, en 2015 consiguió unir su formación como rescatador y su trabajo constante con sus cinco perros, que son a la vez su equipo de trabajo y su familia.
El equipo canino de salvamento, servicio de refuerzo de la playa de Torrox Costa los viernes, sábados y domingos, lo conforman cuatro labradores, Brown y Nancy de nivel pro y Milka y Nutella de nivel 1, y un caniche gigante, Nilo, también de nivel 1. La diferencia entre estos niveles reside en la dificultad del rescate. El nivel 1 consiste en ayudar en casos de distrés acuático, es decir, aquellas personas que presentan dificultades leves en el agua, como tirones o cansancio, pero están conscientes y pueden pedir ayuda. En este tipo de situaciones, un perro de nivel 1 solventa perfectamente el rescate junto al socorrista. En cambio, el nivel pro es un nivel más especializado, destinado para operaciones con un riesgo mayor.

Perro adiestrado para salvamento marítimo
Los perros son muy buenos nadadores, muchos nadan instintivamente. Sin embargo, esto no siempre se cumple: hay algunas razas que pueden presentar problemas en su forma de nadar. Cuando una víctima se encuentra en posición vertical es posible que tarde menos de un minuto en ahogarse. Con los perros pasa lo mismo: si nadan en vertical se pueden ahogar. Es por ello que existen razas como los terranova, los perros de agua españoles y portugueses , los puddle estándar (o caniches gigantes) o los labradores retriever, perros óptimos para el salvamento marítimo con un peso adecuado y gran velocidad y cuya forma de nadar es horizontal, lo que evitará un ahogamiento.
CÓMO ES EL ADIESTRAMIENTO
Miguel Ángel nos explicaba que todas las disciplinas de élite (como por ejemplo la búsqueda de personas, de cadáveres, de explosivos, etc.) empiezan por la disciplina base, es decir, el adiestramiento básico en tierra: caminar al ritmo del adiestrador, sentarse, tumbarse y venir a la llamada. También, comentaba, es fundamental que al perro le guste coger un juguete, ya que el hecho de operar como si fuera un juego es una de las claves de la labor que realizan. Así, uno de los perros de nivel pro, Brown, llegó a remolcar una embarcación de 2 toneladas simplemente mordiendo y arrastrando un juguete engarzado al cabo de la misma.

Perro rescatando a una nadadora durante un entrenamiento
ACTUACIÓN DE LA UNIDAD EN CASO DE AHOGAMIENTO
Normalmente, el socorrista patrulla por la playa con el perro, realizando un trabajo de prevención: la clave, puntualizaba, es evitar un rescate. Si alguien pide ayuda, el socorrista es el primero en entrar al agua. Cuando está a mitad de camino entre la tierra y la víctima, el socorrista llama al perro. Así, mientras el animal alcanza la posición del socorrista, éste ya ha tenido tiempo de tranquilizar e inmovilizar a la víctima. Es entonces cuando el socorrista le da al perro uno de sus juguetes, que se encuentra anclado a un arnés de extracción. Esto permite una natación explosiva para el socorrista y un rescate, en definitiva, mucho más rápido y eficiente.
Aún así, Miguel Ángel reitera la importancia de la prevención en el salvamento marítimo: "el mejor rescate es la mejor prevención".