La tormenta solar que podría dejar inhabilitado tu móvil: un experto desvela cuándo notaremos sus consecuencias
Una tormenta solar ha impactado contra la Tierra en las últimas horas y podría afectar, sobre todo, a las telecomunicaciones de nuestro planeta

Publicado el
2 min lectura9:36 min escucha
El divulgador científico de la Cadena COPE, Jorge Alcalde, ha estado en los micrófonos de 'La Tarde' para ponernos al día sobre la última hora meteorológica: una tormenta solar que ha azotado a nuestro planeta. A priori, no deberíamos preocuparnos demasiado, ya que no parece que nos vaya a afectar físicamente.

TORMENTA SOLAR
¿QUÉ ES UNA TORMENTA SOLAR?
Este fenómeno meteorológico ocurre cuando el Sol expulsa una enorme cantidad de energía y partículas cargadas, conocidas como plasma, a velocidades de hasta 8 millones de kilómetros por hora.
Estas eyecciones, provenientes de la "corona solar", según Alcalde, y pueden impactar en la Tierra si se dirigen hacia nosotros. Afortunadamente, el campo magnético terrestre actúa como un escudo protector, desviando la mayor parte de estas partículas. Sin embargo, cuando la tormenta es intensa, como en este caso, puede generar "perturbaciones en nuestra atmósfera".

TELECOMUNICACIONES
El mayor impacto de esta tormenta solar se registró el domingo por la mañana, aunque su intensidad ha disminuido ligeramente. Según la Agencia Espacial Española, no se han reportado fallos significativos en los sistemas de satélites, pero las autoridades permanecen vigilantes ante un posible repunte en las próximas 24 o 48 horas.
Las tormentas solares pueden afectar telecomunicaciones, redes eléctricas, señales de GPS, radio y televisión. En casos extremos, podrían causar apagones, como ocurrió en el evento Carrington de 1859, cuando una tormenta similar dejó sin electricidad partes de Canadá, pero evidentemente, de eso hace más de 150 años.

La importancia y el peligro del sol en los menores
¿CÓMO ESTÁ LA SITUACIÓN MÁS ALLÁ DE LA TIERRA?
En el espacio, la situación es más delicada. Los astronautas en la Estación Espacial Internacional están menos protegidos por el escudo magnético terrestre. Sin embargo, las naves y trajes espaciales están diseñados para resistir estas radiaciones.
Los protocolos de seguridad incluyen evitar caminatas espaciales durante estas tormentas y mantenerse dentro de áreas protegidas de la EEI. Hasta ahora, no se han reportado incidentes.

¿HASTA CUANDO HAY RIESGO DE NOTAR LAS CONSECUENCIAS DE LA TORMENTA SOLAR?
Aunque la actividad "ha disminuido ligeramente", asegura Jorge Alcalde a Israel Remuiñán, se espera que las perturbaciones en nuestra atmósfera puedan persistir hasta finales de junio de 2025, cuando el Sol, que se encuentra en el pico máximo de su ciclo de 11 años, comience a entrar en una fase de menor actividad.
Al parecer, el Sol atraviesa ciclos de actividad de aproximadamente 11 años, y actualmente está en su pico máximo. La tormenta actual alcanzó un nivel de 8.2 en la escala Kp (que va de 0 a 9) y un 4 en la escala de impacto geomagnético (de 1 a 5), lo que la sitúa entre las más intensas registrada.

NO NOS ALARMEMOS. NO VIENE EL APOCALIPSIS
Aunque las imágenes de las llamaradas solares, visibles como lenguas de fuego en telescopios, son impresionantes, no hay razón para alarmarse. Jorge Alcalde, asegura que esta tormenta "no acabará con el mundo ni traerá extraterrestres".
Sin embargo, las agencias espaciales mundiales siguen monitoreando la situación, ya que las telecomunicaciones y otros sistemas tecnológicos podrían experimentar interrupciones. El consejo es mantener la calma y estar atentos a posibles fallos en señales móviles o servicios eléctricos.



