"Todo esto es más gordo de lo que parece". Trías de Bes analiza el fin de las transferencias lentas
El economista de Bolsillo de 'La Tarde' analiza esta decisión de la Eurocámara de que las transferencias sean instantáneas y gratuitas o al mismo precio a partir de 2025

"Todo esto es más gordo de lo que parece". Trías de Bes analiza el fin de las transferencias lentas
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Las transferencias lentas serán historia a partir de 2025. El Parlamento Europeo ha dado luz verde a esta nueva normativa que nos afectará a todos. Esto cambia por completo el escenario en el que se moverán los bancos. Todo parte de un éxito español: el Bizum.
Este simple mecanismo de enviar y recibir dinero rápidamente, sin ningún tipo de comisión, ha revolucionado no solo el día a día de muchas personas sino al propio sistema financiero. Durante el año 2023, se registraron un promedio de 30 operaciones por segundo, es decir, unas 2,5 millones de transacciones diarias. A partir de entonces, se pudieron solventar muchos conflictos a la hora de devolver dinero cuando se iba a tomar algo o a la hora de dar la paga a los hijos.
Las transferencias ahora estarán obligadas a realizarse de forma inmediata. Esto significa que el envío de dinero se realizará en un máximo de 10 segundos. A esto se sumará que el precio de este movimiento financiero deberá ser gratuito o suponer un coste muy bajo. Lo que le viene a equiparar su sistema al de Bizum. Con esto, se quieren evitar las esperar y molestias que suponen estos retrasos tanto para particulares como para empresas.
Sin embargo, esta decisión de agilizar los movimientos no podrá suponer un riesgo para los clientes. Por lo que la Eurocámara ha obligado a los bancos a reforzar los sistemas de ciberseguridad. Además, las entidades deberán permitir a los usuarios fijar las cantidades máximas para los traspasos y mecanismos como huellas digitales para reforzar la seguridad.
Hasta ahora las transferencias ofrecían varias posibilidades para enviar o recibir dinero. La más utilizara era la estándar. Esta era gratuita en la mayoría de los casos y solía tardar de 24 a 48 horas. Otra de las opciones era envío inmediato. Este reducía significativamente los tiempo pero tenía un coste a cambio. La comisión rondaba entre 6€ y 30€. La última de las vertientes era la entrega urgente a través de Bancos Centrales cuyo coste no bajaba de los 13€.
¿Cuándo entrarán en vigor? Es la gran pregunta que se hacen muchos ahora. Según la nueva normativa, los bancos dispondrán de nueve meses para ajustar sus sistemas a estos pagos inmediatos. Aunque se les proporcionará un margen de hasta 12 meses para actualizar sus servicios. No obstante, la normativa afectará a todos los países de la Unión Europea, incluidos aquellos que no utilicen el euro como moneda de pago.
Para Fernando Trías de Bes, economista de Bolsillo de 'La Tarde de COPE' "todo esto es más gordo de lo que parece". Ya que obliga a los bancos a cambiar todo el sistema y es un "cambio trascendental en muchos aspectos". Según ha anunciado Trías esto es un tirón de orejas por parte de la Unión Europea a los bancos para decirles: "No sois un coto privado de caza". Aunque ha apuntado que lo más importante es que "pedir mayor velocidad no puede restar seguridad".



