Qué son los edificios cebra y por qué será más rentable si quieres ahí una vivienda: pros y contras

Ramón Andrada, arquitecto vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, explica en 'La Tarde' en qué consisten este tipo de construcciones

Edificio cebra, foto de 'Madrid Proyecta' a través de X
00:00

Ana Rumí

Publicado el

4 min lectura

Vas caminando por la periferia de la ciudad, paseas, y atraviesas esas zonas por donde, hace apenas diez años, veías campo. Ahora, donde solías jugar y retozar en el césped, hay decenas de edificios.   

Te fijas en uno de ellos, y se parece y mucho, al de tu amigo que se acaba de comprar en las afueras de la ciudad. Sí, tiene el mismo diseño moderno y la misma distribución. Tiene líneas rectas y un patrón de lo más curioso: las ventanas tienen una franja negra y los alféizares, una blanca. Si lo miras mejor, parece una cebra.

Y es que son los edificios que predominan en las ciudades, sobre todo, en las afueras. Porque sí, es más rentable construirlos así y se pueden hacer, como dicen las voces más críticas, “como churros”.

Bloques cebra

Alamy Stock Photo

Bloques cebra

Son los que verás, a partir de ahora, en las próximas edificaciones en nuevas fases de ampliación de grandes ciudades. María es vecina de uno de estos edificios en Madrid, y habla de los pros y contras.

“Lo que me llamó sobre el plano es que miraban mucho la sostenibilidad, tienen muchas ventanas para jugar con la luz. Tiene su parte positiva, es súper seguro, pero las cinco o diez familias creen que es la normalidad” explicaba en COPE.

Y es que muchos critican, entre otras cosas, esa falta de originalidad, y que es más rentable y al final, resta personalidad a las ciudades. Pero, ¿por qué triunfan tanto estos edificios?

Qué tienen de bueno estos bloques cebra  

Ramón Andrada, arquitecto vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, y explica en 'La Tarde' por qué este tipo de edificios se ha extendido tanto.   

La crisis económica del 2010 es la que cambió un poco el modelo de promoción en nuestro país. Las nuevas promociones se juntaron ese afán un poco del minimalismo con la idea de la escasez de mano de obra, el abaratar costes con la con la prefabricación, la industrialización. A través de un diseño que no es que sea novedoso” decía Andrada.

Lo cierto es que a él le parece que hay algunos edificios que tienen justificación para hacerse con este diseño, pero que, por norma general, tienen aspectos negativos. “Es una arquitectura que es es pues muy aséptica, es muy minimalista. Esta es poco expresiva. Parece que un edificio puede ser infinitamente largo o infinitamente alto, es muy abstracto. Es monótono y la utilización masiva o abusiva de ese tipo de arquitectura” explicaba este arquitecto.

Edificios cebra

Alamy Stock Photo

Edificios cebra

Las promotoras privadas, pues son empresas privadas, pero las administraciones también deben de de cuidar un poco el no adjudicar grandes cantidades de viviendas, como está sucediendo, a un mismo o pocos operadores, porque entonces sí se puede caer en ese en ese tipo o modelo repetitivo y hacer un barrio o barrios completos de esta manera” criticaba este experto.

Pero claro, aquí entra en juego la rentabilidad. Y es que, como explicaba, hacer este tipo de bloques es “fácil” y es mucho más rentable. “Este tipo de arquitectura permite teóricamente abaratar costes respecto de la mano de obra, de la ejecución, de la porque se tiende a la industrialización y la prefabricación de determinados elementos constructivos” explicaba.

La rentabilidad de este tipo de edificaciones  

Como recordaba este arquitecto, que a mucha gente le parezcan feos estos edificios, no significa que no tenga su público. Especialmente, cuando se trata de viviendas más rentables y económicas.   

Es verdad que ese sistema constructivo pues permite, como si diéramos la piel exterior, pero esa piel puede ser mejor, puede ser peor y y la calidad de la arquitectura, la calidad física de la arquitectura es independiente de ese modelo formal” explicaba en 'La Tarde'.

Pero, estos edificios, ¿serán la tónica general en las próximas construcciones? “La industrialización completa en las obras es complicada porque porque cada solar es diferente. Entonces, esto hacer casas no es como hacer coches, no se hacen. Bueno, hay se se intentan hacer ahora viviendas pequeñas prefabricadas, que te la llevan de un sitio a otro, se fabrican las naves y te la llevan, pero todo eso no es caro. Ahora mismo es caro. Todo el proceso es caro” sentenciaba.

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking