La denuncia de Javi, de Málaga, después de que le coloquen en su edificio pisos turísticos: acaba perjudicándole a él

Él mismo contaba en 'La Tarde' las dificultades que ha tenido después de que en su vecindario instalasen varios pisos turísticos

Piso turístico
00:00

Ana Rumí

Publicado el

4 min lectura

La vivienda. Solo con esas dos palabras, que encierran mucho, sabes que se trata de algo negativo. Y no necesariamente porque la vivienda sea algo malo y nocivo, sino porque, en los tiempos que corren, es bastante difícil acceder a ella.   

Los alquileres están imposibles y a precios prácticamente de lo que cobras, y comprarse una vivienda es tarea complicada. Entre otras cosas, porque muy pocas personas (ni qué decir tiene, no son jóvenes) pueden permitirse el dinero para pagar la entrada y continuar pagando la hipoteca.

A pesar de las promesas de Sánchez, al que según el día le importa una causa u otra, la vivienda sigue siendo una de las principales preocupaciones de todos los españoles. Y, además, nada parece cambiar.

Un 70% de los españoles considera que los precios de los pisos son un problema que les impide comprar una casa. Hay una escasez de oferta y los precios han subido un 12,7% solamente este año, casi un 13% de subida, que es el mayor incremento en los últimos 18 años.

Ante esto, Pedro Sánchez ha anunciado nuevas medidas destinadas a facilitar el acceso a la vivienda, especialmente de los jóvenes. Lo hacía en la reunión interparlamentaria del grupo socialista el lunes.

Es difícil acceder a la vivienda y, cuantas más quejas hay, más se puede observar cómo proliferan pisos turísticos.

El problema de los pisos turísticos  

En España hemos recibido 93 millones de turistas el año pasado y se espera que superemos los 98 millones este año. Entre 2023 y 2024, más de 50.000 viviendas pasaron a uso turístico en nuestro país. En un mitin en Málaga, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez,decía que: "Ante las irregularidades que han detectado en los alquileres de tipo turístico, se cerrarán los que no sean legales. Y lo que vamos a hacer es revocar, quitar de ese registro único de arrendamientos 53.000 viviendas para que pasen a ser alquileres, alquileres constantes, permanentes para la gente joven, las familias de nuestro país”.   

Precisamente en Málaga, donde hacía este anuncio Pedro Sánchez, la situación es complicada. Marbella es la ciudad grande con mayor porcentaje de pisos turísticos, un 30% y en Málaga capital tienen un 12%, pero que en zonas del centro pueden llegar a ser más de, de la mitad, en rebasar ese 50%.

Turistas esperando en el portal de un piso turístico en Barcelona

Alamy Stock Photo

Turistas esperando en el portal de un piso turístico en Barcelona

Este problema lo conoce bien Javier García, vecino del centro de Málaga, que vive en un edificio de ocho viviendas y la mitad de esas ocho viviendas, la mitad, cuatro, son pisos turísticos. Tienen problemas de ruidos, de suciedad en el portal, de zonas comunes y también tienen problemas de inseguridad.

Él mismo contaba en 'La Tarde' que, desde hace cinco años cuando comenzaron a proliferar los pisos turísticos en su edificio, “la vida se ha hecho un poco más difícil”.

Quería aclarar que no está en contra del turismo, pero que aquí, muchas veces, se pasan.”Cuando voy de turismo, pues evidentemente también me lo quiero pasar bien. El problema es cuando alguien se lo quiere pasar bien delante de tu casa. Es decir, yo creo que todo el mundo puede tener una opinión u otra respecto a los pisos turísticos, pero cuando lo tienes delante de tu casa, la opinión, yo creo que más o menos es unánime” explicaba.

Aparte del ruido, que es lo que tenemos de vez en cuando, es ruido de gente que viene un día y el día siguiente se va. Con lo cual no es como un vecino que tenga siempre que le puedas decir, 'oye, no hagas ruido y te haga caso'. Es que cada persona que llega, yo no sé quiénes son, van y vienen” decía.

Una queja que le acaba perjudicando  

Dice que sienten inseguridad, ya que la principal queja no es el ruido, sino que haya infinidad de personas que se pasen por su edificio sin que ellos siquiera sepan quiénes son. Además, dice que hay muchísima suciedad desde que comenzasen los pisos turísticos.   

Entre otras cosas, porque afectan a las zonas comunes. “Somos un piso pequeño, el ascensor, el portal es como es y se rompe muchísimo más. Yo no puedo demostrar que sean ellos. Lo que sí sé es que desde que tenemos los pisos turísticos ocurre mucho más, o sea, hay una correlación que entiendo que está relacionada” decía.

Y estas quejas, aunque parezca mentira, acaban perjudicándole a él si decide denunciarlo a la policía. “Cuando tú denuncias por ruidos, la policía... Yo creo que en Málaga la policía está un poco desbordada con este tema porque desde que llamas por ruido de piso turístico hasta que aparecen...” comenzaba diciendo.

Exterior de un piso turístico en una imagen de archivo.

EUROPA PRESS

Exterior de un piso turístico en una imagen de archivo.

Cuando la policía tarda 45 minutos o 50 minutos en aparecer, porque claro, evidentemente no es una urgencia, sino que es un problema, pues de ahí a que lleguen ya ha ocurrido...” matizaba.

Nosotros en la comunidad la mitad que no somos pisos turísticos pensamos en poner en los estatutos que no se pudieran hacer pisos turísticos. El problema es que esa prohibición solamente nos afectaría a nosotros. Nos estaríamos echando piedra sobre nuestro propio tejado porque la prohibición sería para nosotros. Los que ya están no se pueden quitar y parece ser que por ahora es imposible. Esto que había estado hablando hasta ahora afecta a los que son irregulares, pero los que llevan registrados más de tres años” aseguraba.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 17 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking