Si edificios, plazas, iglesias... ya están construidos, ¿qué diseñan ahora los arquitectos en Cantabria? "Mirar mejor"
En la VI Semana de la Arquitectura, el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de la región, Román San Emeterio, explica cuáles son los retos en la actualidad de estos profesionales

Román San Emeterio, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria, atiende la llamada de COPE Cantabria
Santander - Publicado el
4 min lectura
Todos los primeros lunes de octubre se celebra el Día Mundial de la Arquitectura. Y en pleno Siglo XXI, nos surge una pregunta curiosa; en nuestras ciudades, donde los grandes edificios (iglesias, ayuntamientos, plazas, monumentos...) ya están construidos… ¿Qué diseñan hoy los arquitectos?
Los arquitectos no solo levantan edificios. Aunque no lo creas, lejos de quedarse sin trabajo, los arquitectos tienen mucha tarea reinventando el espacio urbano. Para que te hagas a una idea, diseñan desde cómo entra la luz en un piso reformado, hasta cómo se transforma, por ejemplo, un antiguo almacén en un centro cultural.
También planifican barrios sostenibles, crean espacios verdes, piensan en movilidad, accesibilidad y en cómo hacer que nuestras ciudades sean más cómodas.
"nunca nada está suficientemente consolidado"
Para conocer de primera mano la labor de los arquitectos actuales, COPE Cantabria se puso en contacto este lunes 6 de octubre con Román San Emeterio, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria.

Román San Emeterio, en la presentación de la Semana de la Arquitectura
En opinión de San Emeterio, cuando se le pregunta qué se puede diseñar en espacios urbanos ya consolidados como el de Santander, la misión de los arquitectos es "mirar mejor, porque nunca nada está suficientemente consolidado, y siempre hay oportunidades tanto de sustitución como de mejor aprovechamiento, de renovación, la regeneración, y luego la detección de esos lugares de oportunidad que siguen quedando tanto en espacios públicos como en privados, ahí donde no lo parece".
"Y luego hay ciudades consolidadas como la nuestra (Santander), que en el fondo también tienen muchos espacios que todavía tienen que ser reocupados; el reto está en la recuperación, la reutilización, la regeneración... Eso pasa también a veces por la demolición y la sustitución. Hay que buscar todo esto, y en eso está nuestro trabajo".
El reto está en la recuperación, la reutilización, la regeneración... que a veces pasa por la demolición"
decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria

Edificios del centro de Santander
sostenibilidad y accesibilidad: "intervenir sin destrozar..."
La misión de los arquitectos, por tanto, es reinventar el espacio urbano. Otro punto importante que quizá antes no se tenía tanto en cuenta es la sostenibilidad y accesibilidad de los edificios, para adaptarlos a la normativa vigente.
San Emeterio considera que "hay un reto importantísimo entre conciliar las exigencias que tiene una iglesia, un monasterio, un Parlamento de Cantabria..., puede ser cualquier lugar con referencia cultural o patrimonial que puedas tener, con las exigencias de accesibilidad, de emisiones, de acústica, de confort, de todo eso... Hay que encontrar el punto clave, el punto justo en el que puedas intervenir sin destrozar aquello en lo que estás interviniendo".

Palacio de la Magdalena
¿se sigue estudiando lo mismo?
Con el paso de los años y décadas, es muy posible que lo estudiado por los licenciados de la época se haya quedado anticuado por las asignaturas o áreas que se imparten en los actuales Grados de Arquitectura. Según San Emeterio, "la profesión ha evolucionado muchísimo. Aparte de que ya de partida, incluso yo cuando estudié nuestro abanico de competencias era amplio, hoy en día también hay una cantidad de exigencias y de disciplinas que tienes que dominar, en cuanto a la producción de imágenes".
"Ahora mismo la arquitectura es muy visual. Es verdad que hace 25 años eran dibujos mucho más sencillos, los que ilustraban aquello que la arquitectura representaba. Lo que yo estudié sirve a cualquier arquitecto de hoy, pero si yo empezara a estudiar ahora, tendría que aprender cosas nuevas. Es decir, la vida exige la regeneración de mi profesión, ¿no? Y la formación continua para estar al tanto de lo que hace falta hoy para estar en la calle".

Bahía de Santander
semana de la arquitectura
Aprovechando la charla con San Emeterio, el decano comentó las grandes novedades de la "VI Semana de la Arquitectura", que se lleva a cabo desde el 3 al 19 de octubre. En este enlace tienes toda la información al respecto.
Destaca "un acto simbólico que haremos en el Parlamento de Cantabria, colocando una placa en honor al arquitecto José Alday, que fue el primer arquitecto municipal de Santander, y el proyectista del Hospital de San Rafael; se le va a dedicar en su nombre la sala polivalente del Parlamento".
"Hemos hecho coincidir este año con la Semana de la Arquitectura los premios bianuales del colegio. A partir de este martes, se expondrán los proyectos candidatos a los premios, y la semana que viene el jurado se reúne, deliberará, y se decidirán los ganadores".
"Y luego tenemos también dos colaboraciones especiales, porque son nuevas para nosotros. Una con la Fundación Gerardo Diego, con un recital de piano y violín este sábado; y luego el sábado siguiente tenemos una colaboración con la Librería Gil, una mesa redonda para hablar de concursos de arquitectura".

Edificios en el centro de Santander