La llegada de Septiembre nos está dejando precipitaciones con consecuencias catastróficas, son las conocidas como las famosas DANAS y la última ha sido la 'borrasca Daniel' que se formó en el mar Mediterráneo oriental, la que ha dejado más de seis mil fallecidos en las costas de Libia y más de diez mil desaparecidos
En el Atlántico existe un sistema llamado el Centro Nacional de Huracanes (NHC), que vigila y alerta sobre los huracanes en ese océano. La pregunta que nos hacemos a esta hora de La Tarde es, ¿Por qué en el Mediterráneo no existe un órgano similar que nos ponga en preaviso? Vistos estos fenómenos, sabiendo que van a ser cada vez más frecuentes, creemos que la mejor opción debería ser esa, la de que existiera un mismo sistema para el Mediterráneo, cuyas borrascas afectan a diferentes continentes. Hemos hablado con Rubén del Campo, portavoz de la AEMET, quien nos ha explicado en qué consiste el sistema que vigila los fenómenos en el Atlántico y cómo funciona. Nos ha recalcado la necesidad que existe de que se instaure un centro, a poder ser, en nuestro país, que predijese las borrascas. La Organización Meteorológica Mundial es la encargada de marcar los pasos que se siguen en este Centro de Huracanes ubicado en Miami. Rubén nos ha explicado las diferencias entre los ciclones y las 'danas' y nos ha hecho una previsión sobre la borrasca que se avecina la próxima semana. Nos ha contado que ahora mismo nos encontramos en un tiempo de transición hacia el Otoño y el tiempo es muy inestable. De cara al fin de semana, habrá que coger el paraguas porque las precipitaciones no van a cesar.