El sencillo ejercicio que propone un psiquiatra para no sufrir problemas de salud mental en la vuelta a la rutina: en solo 5 minutos
El doctor Javier Quintero recuerda que tener ansiedad o depresión no es síntoma de debilidad y nos deja estas ideas para prevenir posibles crisis emocionales
Madrid - Publicado el
2 min lectura
La sociedad ha normalizado que, cada vez más, se hable de salud mental. Muchos artistas, deportistas y demás personajes públicos han comenzado a compartir sin tapujos en las redes sociales y en los medios de comunicación sus experiencias, lo que contribuye a romper un tabú que, durante décadas, ha condenado a millones de personas al silencio.
La cantante Aitana, por ejemplo, ha relatado recientemente cómo vivió una etapa complicada: “Creo que muchísima gente sufre depresión. Para mí fue frustrante, sentía un bloqueo brutal… y yo misma me castigaba”. Sus palabras son un recordatorio de que detrás de los escenarios y la fama, todos somos vulnerables.
ROMPER EL TABÚ
El doctor Javier Quintero, jefe de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Infanta Leonor, subraya que se han hecho grandes avances, aunque advierte que aún queda camino: “Tenemos que entender que la salud mental es parte inherente de nuestra salud. Durante décadas la gente padecía en silencio, con vergüenza de reconocerlo”.
Quintero señala también la influencia de las redes sociales, especialmente en los jóvenes. Según explica, estas plataformas generan comparación constante y sensación de insuficiencia: “Uno desayuna en casa viendo el patio interior y los calzoncillos de su vecino, pero al abrir Instagram ve que sus influencers favoritos están con un café perfecto en un paisaje idílico. Es una mala forma de empezar el día”.
Además, el especialista desmonta uno de los mitos más persistentes: que sufrir un problema mental es signo de debilidad. “No se trata de culpa, sino de responsabilidad. Igual que cuidamos los factores de riesgo cardiovasculares, debemos cuidar los de salud mental. Tener un trastorno no significa ser débil”, puntualiza.
CUIDAR LA MENTE COMO EL CUERPO
Preguntado por qué cosas podemos hacer en el día a día para proteger nuestra salud mental, Quintero propone una receta sencilla que empieza por lo más básico: “Dormir bien, hacer ejercicio y comer sano son los primeros pasos para cuidar la salud mental”.
Pero no basta con eso. El psiquiatra aconseja reservar cada jornada un pequeño espacio personal: “Basta con cinco minutos para ti: un paseo, escuchar música o simplemente parar. Lo importante es desconectar y frenar el ritmo del día”.
Otro aspecto clave es la vida social: “Todos los días deberíamos hablar con alguien, mirándonos a los ojos y compartiendo de verdad. No valen las redes ni el teléfono. Ese contacto humano es esencial”.
La soledad, advierte, es uno de los grandes problemas actuales. Por eso, Quintero anima a incorporar estos pequeños hábitos en la rutina y a acudir siempre al médico de familia si se sospecha que algo no va bien: “Es la primera puerta para diferenciar si necesitamos la ayuda de un psicólogo o un psiquiatra”.