Una psicóloga advierte del fuerte impacto que tiene el problema de la vivienda en la salud mental de los españoles: "El alquiler se lleva el 50% del sueldo"

Aurora García Moreno explica en 'La Linterna' las consecuencias tanto en personas jóvenes como mayores de comprar o alquilar un piso

Una pareja preocupada mientras busca vivienda
00:00

Escucha la sección completa de salud mental en La Linterna del 19 de agosto de 2025

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En 'La Linterna' se trata muy a menudo el asunto de la vivienda: la subida de precios, la situación del mercado inmobiliario y, sobre todo, del problema de acceder a una para un porcentaje muy amplio de españoles. En este caso, los jóvenes son los peor parados, solo el 30% de los menores de 29 años es propietario y, de media, no podemos comprar una casa hasta que cumplimos los 41.   

Euskadi quiere construir más VPO en alquiler para frenar el problema de la vivienda

Euskadi quiere construir más VPO en alquiler para frenar el problema de la vivienda

El problema social está ahí y es muy importante. Cada vez se tarda más en acceder a un puesto de trabajo y cuando se consigue el sueldo es bajo. Ese es el caso de Juan Manuel, tiene 25 años, es ingeniero y vive con sus padres: "Está muy difícil encontrar vivienda. Ya no solo en Madrid, en cualquier lado. Por suerte por mi trabajo no me tengo que atar a un sitio, pero es bastante frustrante el hecho de no poder independizarte con un trabajo fijo y bien remunerado, porque las condiciones son pésimas", ha comentado en el programa.

El precio de una vivienda en las grandes ciudades es algo prohibitivo. Solo el 22% de los jóvenes tiene ahorros para comprar una casa, así que la mayoría opta por el alquiler. El alquiler se lleva el 50% del sueldo, así que son muchos los que optan por vivir alejados de las capitales. Esto si nos fijamos en los jóvenes, pero el problema de la vivienda afecta a toda la sociedad.   

IMPACTO PSICOLÓGICO DEL PROBLEMA DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA

El 38% de los españoles ha sentido angustia ante la posibilidad de perder su vivienda, ser desahuciado o tener que volver a casa de sus padres, una situación que se suele traducir en depresión y en soledad. Precisamente por eso, hoy en 'La Linterna' han querido preguntar a Aurora García Moreno, psicóloga de cabecera del programa, cómo puede afectar este problema en la salud mental.

"Tener un hogar es esencial para la construcción de la identidad y de la autoestima y, por supuesto, cuando una persona siente inseguridad e incertidumbre, son factores de riesgo que van a provocar ansiedad, angustia, estrés e incluso inestabilidad emocional", ha explicado la colaboradora del programa.  

Además, si hablamos de vulnerabilidad, Aurora García ha explicado que los más tocados "son los jóvenes que no pueden ni alquilar ni comprar una vivienda. También las personas de una edad avanzada, que por circunstancias no han podido acceder a una vivienda, y sobre todo las personas que tienen algún tipo de discapacidad (...). La falta de vivienda estable puede agravar incluso los problemas de salud mental que ya tuviera esa persona, que al final va a afectar a su bienestar general".

La vivienda en España es un problema de emergencia nacioanal

La vivienda en España es un problema de emergencia nacioanal

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

13:00 H | 04 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking