Santiago Muñoz, Premio Nacional de Historia de España: “Colón no fue un genocida, se pasó su vida navegando”
El académico ha defendido la figura de Cristóbal Colón en su libro 'Hablamos la misma lengua'

Santiago Muñoz, Premio Nacional de Historia de España: “Colón no fue en genocida, se pasó su vida navegando”
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
En Diciembre de 2012 fue elegido nuevo académico de la RAE. Ocuparía el sillón “r” que se encontraba vacante desde el fallecimiento del ilustrador y humorista Antonio Mingote. En su discurso de ingreso decía que “era un honor ingresar en la RAE; la institución más prestigiosa e importante del país”. Él es Santiago Muñoz Machado, que ha sido galardonado con el Premio Nacional de Historia de España 2018 por su libro 'Hablamos la misma lengua', 800 páginas que abarcan aspectos jurídicos, políticos, sociales y lingüísticos desde la llegada de Colón hasta que se forman las nuevas naciones americanas en el Siglo XIX .
ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA EN 'LA TARDE'
Santiago Muñoz ha explicado en 'La Tarde' que “Colón no fue en genocida, se pasó su vida navegando. No se le puede culpar de ninguna muerte, quizá sí de la esclavitud. Hizo algo que se hacía en toda Europa en las misiones de conquista”.
La lengua española, en plena conquista era un elemento más de distanciamiento entre los conquistadores y las gentes de las tierras conquistadas. “La lengua fue muy poco empleada durante la conquista, porque se entendieron por signos y por medio de intérpretes”.



