¿Qué es el Derecho Internacional de la guerra?

El conflicto entre Israel y Hamás se recrudece cada día más. Desde 'La Tarde' hemos querido conocer cuáles son los límites en una guerra

00:00

¿Qué es el Derecho Internacional de la guerra?

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Seguimos pendientes de si finalmente se abrirá hoy el paso de Rafah que conecta la Franja de Gaza con la península del Sinaí egipcio para la entrada de ayuda humanitaria. Israel y Hamás niegan que haya un acuerdo para el alto el fuego.Blinken, secretario de estado de EEUU anunció que el paso se abriría hoy tras acuerdo con Egipto para la entrada de ayuda humanitaria.Egipto culpa a Israel de que no se abra el paso. Y el paso de Rafah a esta hora sigue cerrado. Los terroristas de Hamás mantienen a 199 civiles israelíes como rehenes.

Además, en Gaza, más de 1 millón de desplazados y casi la mitad de la población ha tenido que dejar sus casas.Tanto la UE, como Pedro Sánchez o en las últimas horas el ministro Albares han coincidido en su discurso:

“Israel tiene derecho a defenderse” pero siempre que respete el “derecho internacional humanitario”...Hoy en La tarde nos preguntamos: ¿Qué derecho es este?, ¿Que límites impone?, ¿Quien y como fija esos límites?. Para responder a estas preguntas, hemos contado en el programa con Jesús Argumosa Pila, general de División del Ejército de Tierra retirado y analista de estudios estratégicos y relaciones internacionales.

El que fuera general de División del Ejército de Tierra nos ha contado que este Derecho Internacional Humanitario busca limitar los efectos de los conflictos armados y proteger a las personas que no participan en los combates. Existen cuatro grandes principios humanitarios: la humanidad, la imparcialidad, la neutralidad y la independencia. Hay que respetar estos grandes principios y ponerlos en práctica en tiempos de guerra. Un pilar básico del Derecho Internacional Humanitario es dar una respuesta proporcionada al ataque que se sufre. Jesús nos ha contado sobre qué pilares se asienta este Derecho Internacional y de la importancia del Convenio de Ginebra, de 1949. En él se expone que se debe tratar con humanidad a todos los que no participen en la contienda y a todo el que caiga en manos del adversario.

Sabemos que Hamás no ha cumplido nada de lo que se recoge en este convenio. Israel tiene derecho a defenderse, a la legítima defensa después del brutal ataque del grupo terrorista esta respuesta tenemos que verla en el terreno de combate. Jesús piensa que existe una falta de proporcionalidad con respecto a la difusión de los contenidos de los ataques de Israel comparados con los de Hamás. Además, hemos contado también en 'La Tarde' con el punto de vista de Daniel Gascón, colaborador de este programa y escritor.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 27 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking