Pilar, una de las 100.000 vecinas de Murcia que se ha quedado sin agua: “No sabemos la toxicidad que ha tenido el agua hasta ahora, mi hijo se duchó y le picó mucho el ojo”

La vecina de la Región de Murcia explicaba en 'La Tarde' la odisea que está siendo para ella, como familia de cinco, vivir sin agua desde que avisaran de que no había agua potable, aunque ya era tarde

La dana Alice en Murcia
00:00

Ana Rumí

Publicado el

4 min lectura

Abres el grifo, te dispones a ducharte y dejar correr el agua hasta que sale caliente. Antes, has ido al lavabo de la cocina para beber un vaso de agua. Dos gestos que traen lo mismo, litros y litros de agua, y que hemos normalizado en nuestra rutina diaria.   

Sin embargo, eso nos hace ser menos conscientes de la realidad de una parte enorme del mundo, que vive sin poder acceder ni a una gota de agua potable. Es completamente normal que, al tenerlo tan integrado entre nuestros hábitos, no pensemos que se trata de un lujo, pero, sin embargo, lo acabamos viendo cuando carecemos de él.

El día que hay una avería en tu edificio, o que se ha cortado el agua para algún tipo de obra de mantenimiento, te das cuenta de que el agua en casa es un privilegio. Cuando falta, vemos lo necesaria que es.

La dana Alice deja más de 110 l/m2 en Gandia (Valencia) en cuatro horasLa Comunitat Valenciana ha arrancado la semana en alerta naranja ante una jornada en la que el cielo está cubierto y se prevén chubascos y tormentas que en el litoral y prelitoral de Valencia y Castellón serán fuertes o muy fuertes y, probablemente, persistentes, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).SOCIEDAD EUROPA PRESS TV

Europa Press

La dana Alice 

Y eso es lo que están pensando estos días en San Pedro del Pinatar, Los Alcázares, San Javier y algunas pedanías también de Murcia y Torre Pacheco. Y es que más de 100.000 vecinos se han quedado sin agua potable por culpa de la dana Alice.

Qué ha pasado en Murcia tras la dana Alice  

Javier Herraiz es compañero de COPE en Murcia y en 'La Tarde' explicaba qué es lo que ocurrió, tras el paso de la dana Alice, para que los vecinos se quedaran sin agua potable.   

“La madrugada del viernes al sábado se produjeron filtraciones de agua de escorrentía en uno de los canales de abastecimiento de la mancomunidad de canales. El problema fue que el canal principal que da suministro al campo de Cartagena se llenó de barro de lodo durante ese episodio de fuertes lluvias. Esto obligó al organismo público, a la mancomunidad, a declarar a última hora del sábado que el agua no era apta para el consumo humano” comenzaba explicando.

Este hecho se comunicó el domingo por la mañana a los vecinos, por lo que muchos ya habían consumido ese agua teniendo algún tipo de toxicidad hasta ahora desconocida.

“La mancomunidad consideró necesario limpiar el interior de los canales con agua fuertemente clorada. Lo está haciendo, de hecho, mediante hidrolimpiadoras de alta presión y luego trabajos para el barro acumulado ya de forma manual. Una vez que finalicen los trabajos, ya se realizarán muestras para comprobar que el agua cumple los requisitos y ya se comunicará a las autoridades y declarar paulatinamente la actitud del agua en esas zonas afectadas que tú decías” contaba el periodista.

Una calle de Alicante cortada tras las fuertes lluvias por la Dana ‘Alice’, a 10 de octubre de 2025, en Alicante (España).

ROBERTO PLAZA

Una calle de Alicante cortada tras las fuertes lluvias por la Dana ‘Alice’, a 10 de octubre de 2025, en Alicante

Como él mismo explicaba, el agua potable no va a llegar en las próximas horas y, seguramente, tengan que esperar hasta el fin de semana.

“¿Qué es lo que no puede hacer? Beber agua del grifo. No puede utilizar lavavajillas o lavar los platos a mano. No se puede duchar ni bañar. Lavar la ropa tanto en lavadora como a mano tampoco. Y el agua corriente solo se puede utilizar para tirar de la cisterna o para limpiar calles y superficies” explicaba.

Pilar, una de las afectadas  

Ahora mismo, para suplir el suministro de agua, los ayuntamientos están poniendo camiones cisterna en aquellos sitios donde más población hay: Los Alcázares, San Javier, Santiago de la Rivera, Torre Pacheco, La Manga, San Pedro.   

Papel importante está jugando los supermercados, porque el abastecimiento parece garantizado; se ha tirado muchísimo de agua embotellada y de momento no faltan las existencias. Y luego está el tema de las duchas” aseguraba.

Eso lo está notando Pilar, madre de familia de cinco, donde se han quedado sin agua. Ahora mismo, están haciendo malabares para poder llevar la vida más normal posible.

¿Agua del grifo o embotellada? Qué opción es mejor y por qué

¿Agua del grifo o embotellada? Qué opción es mejor y por qué

Una odisea de cubos, de barreños, de repartir agua, de recoger, de aprovechar y no intentar tirar agua. Apañándonos como podemos, pero es bastante engorro. Es complicado, es muy complicado” admitía.

Ella se enteró el domingo pero, los días de antes, habían dado uso del agua sin saber que era tóxica. “No sabemos qué tipo de toxicidad puede tener, puesto que en el lavavajillas no se puede utilizar, no se puede utilizar lavadora, no se puede hervir agua. Pero no sabemos qué análisis o qué qué tipo de toxicidad tienen. Y eso es algo que nos preocupa porque hemos estado en contacto con ese agua” aclaraba.

Mi hijo también se duchó y le decía que le picaba un poco el ojo, etcétera, pero no conocemos así nadie que se haya puesto malo” decía preocupada.

Programas

Último boletín

18:00 H | 16 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking