Mikel Ayestarán, analista internacional, sobre un acuerdo entre Israel y Hamás: "Todo va a depender de la presión que haga Donald Trump"

2 años desde la incursión de Hamás en Israel, en 'La Tarde de COPE' han querido analizar cómo se ha llegado a este punto de una guerra interminable

Netanyahu
00:00
La Tarde

Mikel Ayestarán, analista internacional: "Todo va a depender de la presión que haga Donald Trump"

Álvaro Criado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Este martes marca el segundo aniversario del brutal ataque cometido por Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023. A dos años de aquella jornada trágica, el mundo renueva el recuerdo de las víctimas, recuerda a los rehenes aún cautivos y vuelve a plantearse con urgencia la necesidad de paz en la región

Un día que cambio el conflicto y la historia 

El 7 de octubre de 2023, milicianos de Hamás cruzaron la frontera desde la Franja de Gaza y lanzaron una embestida simultánea en varios puntos de Israel. El ataque combinó incursiones armadas, atentados dirigidos contra civiles y la toma de rehenes, entre otras acciones violentas. La masacre en el festival de música de Reim, donde cientos de asistentes fueron sorprendidos por la violencia, se convirtió en símbolo de la brutalidad de aquella jornada. 

Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu

Alamy Stock Photo

Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu

 Se reportaron cerca de 1.200 muertos y el secuestro de más de 200 personas. Muchos de esos rehenes siguieron retenidos durante meses o incluso años. El ataque desencadenó una intensa respuesta militar israelí contra Gaza, con miles de víctimas, destrucción masiva de infraestructura y una crisis humanitaria profunda.  

Los actos de conmemoración y homenaje en España

En España, grupos de la comunidad judía han llamado a mantener viva la memoria de las víctimas con iniciativas simbólicas. La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) ha publicado un vídeo conmemorativo titulado “7 de octubre, una herida abierta”, en el que recuerdan a las personas fallecidas y a los rehenes aún en manos de Hamás

También se han enfatizado los casos de Maya Villalobo e Iván Illaramendi, dos ciudadanos españoles asesinados en los atentados, a quienes se ha rendido especial tributo en los discursos oficiales y actos públicos.  

 En Madrid, familiares y representantes de asociaciones convocaron un acto en el que pidieron “juzgar los hechos, no las ideologías” y derribar las barreras que impiden una memoria compartida.  

Las exigencias y propuestas

El Gobierno de España ha hecho público un comunicado oficial en el que reitera su “firme y rotunda condena” de los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023. 

El texto expresa su solidaridad con las familias de las víctimas, en especial con Maya e Iván, y exige la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes que aún permanecen cautivos. 

Miembros del grupo terrorista Hamás

CONTACTO vía Europa Press

Miembros del grupo terrorista Hamás

El comunicado también llama al fin de la violencia, un alto el fuego, la entrada masiva de ayuda humanitaria en Gaza, y reafirma el compromiso del Ejecutivo español con la vía de los dos Estados como solución viable al conflicto.                                                                                           

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha subrayado en declaraciones complementarias la urgencia de culminar propuestas de paz como la impulsada en EE. UU. y de combatir activamente el antisemitismo en la sociedad española.                                                              

Visto en ABC

Programas

Último boletín

18:00 H | 7 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking