Estanislao Nistal, virólogo, acerca de la nueva variante del COVID: " Hay que tener cuidado porque el virus aún no se ha adaptado"

Desde 2020 el COVID sigue aún presente en nuestras vidas y en 'La Linterna' han analizado cómo se comporta una nueva variante "Frankenstein"

Corrupción, teletrabajo y economía: España, cinco años después de la pandemia del coronavirusÁlex Zea - Europa Press
00:00
La Linterna


Álvaro Criado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Las autoridades sanitarias internacionales y europeas han lanzado una nueva alerta epidemiológica ante la aparición de dos variantes emergentes del coronavirus SARS‑CoV‑2: Stratus (XFG) y Nimbus (NB.1.8.1). 

Aunque por el momento no suponen un riesgo tan elevado como otras olas anteriores, su rápida propagación y síntomas diferenciados están provocando un aumento en los niveles de vigilancia y una revisión de las recomendaciones sanitarias.                                                                                     

qué son exactamente stratus y nimbus

Ambas variantes han sido detectadas en distintos países en las últimas semanas, especialmente en Asia y Europa, donde ya representan una proporción significativa de los casos recientes de COVID-19. 

Una mujer recibe la vacuna del Coronavirus

Alamy Stock Photo

Una mujer recibe la vacuna del Coronavirus

Según los últimos datos, estas variantes están detrás del repunte de infecciones respiratorias agudas, con tasas que alcanzan los 65 casos por cada 100.000 habitantes en algunas zonas de Europa, según la Red Nacional de Vigilancia. 

Síntomas que los diferencian

Aunque ambos linajes comparten la mayoría de los síntomas clásicos del COVID-19, los expertos han identificado algunos rasgos clínicos distintivos que podrían ayudar a su detección. Entre los que se encuentran, en su mayoría dolor y molestias en la garganta.                                                    

Ambas variantes no parecen causar formas más graves de la enfermedad, aunque se insiste en la necesidad de seguir evaluando su impacto en grupos vulnerables.                                       

Hay que preocuparse por estas nuevas variantes

Los primeros análisis indican que Stratus presenta una ventaja de crecimiento frente a otras variantes por su capacidad de transmisibilidad. Sus mutaciones en la proteína Spike (especialmente en las posiciones 478 y 487) podrían permitirle cierta evasión parcial del sistema inmune, aunque las vacunas actuales siguen siendo efectivas para prevenir enfermedad grave y hospitalización. 

Nimbus, aunque menos agresiva en términos de expansión, ha mostrado ser persistente en su presencia, y su sintomatología intensa puede afectar con mayor incomodidad a pacientes no vacunados o inmunodeprimidos.                                                                                                      

que dicen los expertos acerca de esta nueva variantes

Los especialistas en virología insisten en que, aunque las variantes Stratus y Nimbus no representan una amenaza comparable a olas anteriores, sí exigen un seguimiento riguroso. Se considera que su aparición forma parte del proceso natural de evolución del virus, que sigue mutando en función de la presión inmunitaria global. 

Desde la OMS se ha incluido a Stratus en la categoría de variante bajo vigilancia (VUM), y se ha solicitado a los países que aumenten la secuenciación genómica para evaluar su evolución y posibles cambios en su comportamiento epidemiológico.  

Visto en ABC

Programas

Último boletín

05:00 H | 08 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking