La lección de vida de Andrés Marcio, una de las cien personas en el mundo con laminopatía: "Si la mente está fuerte, se puede con todo"
'La Tarde' ha querido conocer de cerca la vida de este joven universitario que convive con una enfermedad rara entre las raras

Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Andrés Marcio es uno de los cien casos en el mundo diagnosticados con distrofia muscular congénita por aminopatía, una enfermedad rara que afecta a los músculos, el corazón y los pulmones. A pesar de esta condición que le exige conectarse a un respirador durante gran parte del día y vivir con un desfibrilador implantado, Andrés lleva una vida activa, estudia Periodismo en la Universidad CEU San Pablo y trabaja como comentarista deportivo en Telemadrid.
“Voy siempre solo. Llevo mi monedero colgado en la silla para poder pagar y todo. Yo intento siempre, dentro de mi enfermedad, llevar una vida lo más normal posible”, explica Andrés, mientras se dirige a clase en un taxi adaptado. Aunque no puede andar ni sostener el cuello por sí mismo, su deseo de autonomía es firme: “Aunque algo parezca imposible, yo me busco la forma para hacerlo”.
Una enferemedad tan rara como dura
Andrés la describe así: “Es como un mercadillo, porque nos afecta a un montón de cosas. Tengo una capacidad pulmonar de un 12 o 15%, duermo con respirador, tengo el síndrome de la cabeza caída, no puedo andar... Y el corazón es lo más grave. Por eso llevo un marcapasos y un desfibrilador”.
En España apenas hay diez personas con esta patología. Los riesgos son serios: arritmias malignas y muerte súbita. Sin embargo, Andrés le da la vuelta al dolor: “Estoy incluso agradecido porque sin esta enfermedad no sería tan feliz como soy. Me ayuda a valorar cada día, cada segundo”.

Cuidar la salud del cerebro es esencial para el bienestar general
La mejor medicina: reirse de uno mismo
Una de sus mayores herramientas para enfrentarse a la adversidad es el humor. “Hay que reírse de uno mismo. Yo creo que es la mejor medicina y mi mayor tabla de salvación”, cuenta. A diario, ir a la universidad supone un gran esfuerzo: “Me levanto revuelto, casi siempre tengo que vomitar antes de salir. Pero si sabes transformar lo malo en algo positivo, te ayuda a ti y a los que tienes cerca”.
No oculta que hay días malos. “Claro que tengo momentos complicados. Pero que duren lo menos posible y que afecten poco a los demás”.
un periodista nato
El amor de Andrés por los medios viene de lejos. “Un micro y una cámara me gustan más que cualquier cosa. Desde pequeño lo tuve clarísimo: quería trabajar en tele o en radio”. Hoy lo hace realidad comentando partidos del Atlético de Madrid: “Me conecto desde la cama con el móvil y comento el partido. Disfruto como un niño”.
Estudia en el CEU gracias a una beca por discapacidad y por su excelente expediente. Allí, sus profesores lo apoyan y adaptan las clases. El profesor de fotografía, Daniel Caballo, afirma: “Se examinó oralmente, como contemplan las guías docentes. Lo importante es que adquiera las competencias. Pregunta mucho y tiene inquietudes muy interesantes”.
una vida con propósito
A Andrés lo conocen todos en la universidad. Llega saludando a todos y recibiendo cariño a raudales. “No llego nunca a clase a tiempo porque no paro de hablar”, admite entre risas. Sus compañeros, como Sara, lo adoran: “Siempre está alegre, nos emociona a todos cada vez que viene”.
A futuro, sueña con dar una gran noticia: “Me gustaría contar que se ha encontrado la cura de mi enfermedad. Se invierte tan poco… Y esto es cuestión de vida o muerte. Cada segundo corre en contra de nosotros”.
Con una mente fuerte, un corazón gigante y una sonrisa que no se rinde, Andrés Marcio sigue demostrando que se puede vivir plenamente incluso cuando el cuerpo impone límites. Porque como él dice: “Si la mente está fuerte, lo puedes todo”.