El gran cambio en el mercado inmobiliario que los expertos esperan que suceda en 2026: atención si quieres comprar o vender una casa
La economista María Blanco explica en La Tarde un componente muy importante a tener en cuenta a la hora de comprar o vender una casa

Economía de bolsillo en La Tarde
Madrid - Publicado el
3 min lectura
En España, comprar una vivienda sigue siendo uno de los grandes hitos económicos en la vida de muchas familias. Y no es para menos: los precios están por las nubes y cada decisión cuenta. Las hipotecas, especialmente las de tipo fijo, se han convertido en uno de los temas más comentados en los últimos meses por quienes están pensando en dar ese paso.
Pero, ¿es ahora un buen momento para lanzarse? ¿O conviene esperar? En La Tarde de COPE la economista María Blanco, colaboradora habitual en temas de economía doméstica, da una pista clave que podría cambiarlo todo en el mercado inmobiliario. “En 2026 las condiciones hipotecarias serán mucho mejores”, señala.

Expertos coinciden en que 2026 puede ser un buen año para comprar una casa
2026, EL AÑO CLAVE PARA COMPRAR UNA CASA
Según Blanco, los bancos ya están anunciando que para 2026 se espera un escenario más favorable para quienes pidan hipotecas. Esto se debe a que el Banco Central Europeo (BCE) podría bajar los tipos de interés incluso por debajo del 2%, una decisión que los bancos españoles esperan con cautela.
“Los bancos están manteniendo ahora las condiciones sin grandes mejoras porque saben que estamos en un tipo muy bajo comparado con el resto de Europa”, explica la economista. Es decir, prefieren reservar sus mejores ofertas para dentro de un par de años. Si puedes esperar, el ahorro podría ser considerable.

Muchos están pendientes por el alto precio de la vivienda
Una de las cifras que más ha llamado la atención recientemente es el aumento del 14,4% en la firma de hipotecas en abril, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es el mejor dato para un mes de abril desde 2010. ¿Cómo se explica este incremento si los tipos de interés aún no han bajado del todo?
Blanco tiene clara la respuesta: “la mayoría de estas nuevas hipotecas son de tipo fijo, que ya están bajando respecto al año pasado”, destaca. En abril de 2024, el tipo fijo medio era del 3,9%, mientras que ahora ronda el 3,17%. Aunque aún no estamos en los niveles de la eurozona (donde es del 2,88%), el descenso ya se nota.
“Los bancos mantienen las condiciones sin mejoras porque saben que estamos en un tipo muy bajo comparado con el resto de Europa”
Economista
Además, muchas familias que habían aplazado la compra cuando los tipos estaban disparados en 2023 ahora están retomando sus planes. “La gente se anticipa antes de que suban más los precios de la vivienda”, añade la economista.
la elección entre la hipoteca fija y variable: qué hacer
La elección entre hipoteca fija y variable sigue siendo uno de los grandes dilemas. Para quienes buscan estabilidad, Blanco lo tiene claro: “si valoras menos incertidumbre, el entorno actual es favorable para el tipo fijo”. Con tipos en torno al 3,2%, la cuota mensual puede ser más previsible y manejable que en una hipoteca variable, sujeta a la volatilidad del euríbor.
“Comparado con el 3,9% del año pasado, la bajada se nota. Puedes ahorrar muchos euros en cada plazo del préstamo”, subraya Blanco.
Esta es la gran pregunta. Según la economista, depende de cada situación familiar, pero quien pueda retrasar la compra, haría bien en esperar: “Estamos en un terreno favorable, pero en 2026 será mejor”, dice. La previsión de bajadas de tipos puede traducirse en hipotecas más baratas, lo que supone una ventaja competitiva clara.
Por otro lado, quienes ya tengan una hipoteca variable pueden estudiar opciones como la subrogación (cambiar las condiciones del préstamo) o pasarse a una hipoteca mixta. En un entorno económico incierto, con tensiones políticas, cambios legales y presión sobre las instituciones, “la gente busca estabilidad y eso lo ofrece el tipo fijo”, recuerda Blanco.

Siempre está la duda entre el tipo fijo y el tipo variable
El aumento de las hipotecas también refleja un repunte en la compraventa de viviendas. Aunque el precio de la vivienda no da tregua, muchos compradores están intentando adelantarse a nuevas subidas. “El mercado se mueve cuando huele que los tipos van a bajar”, explica la economista.
Además, España sigue teniendo tipos fijos medios más altos que en el resto de Europa, lo que hace prever un margen de mejora. Esto, sumado a la recuperación de la demanda embalsada durante la época de tipos altos, está reactivando el mercado.
En todo caso, el gran cambio en el mercado inmobiliario está en camino, y quienes estén bien informados pueden aprovecharlo para tomar mejores decisiones económicas.