Foto de Fernando de Haro:”El mar debe estar cerca pero no se ve”

Foto del día de Fernando de Haro

00:00

Foto de Fernando de Haro:”El mar debe estar cerca pero no se ve”

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Foto de un cementerio de barcos. El mar debe estar cerca pero no se ve. La luz de un sol ya bajo que tampoco se ve. Es una luz sin fuerza, que se despide con un adiós dorado. Un par de barcos pequeños, barcos de pesca, dos pilotinas, yacen en un paisaje extraño: el suelo calizo, habitado por matas de tomillo y romero que han aprendido a crecer sin agua, sin tierra. Entre los arbustillos verdes se levantan plumeros de una sola vara, plumeros esbeltos como llamas que ondean como si los moviera una corriente del fondo del océano. El primer barco, con el casco blanco manchado de herrumbre, parece que cabecea. La proa más alta que la popa y el puente muy grande sobre una cabinita pequeña. El puente esta inclinado y el pesquero parece un toro viejo que quisiera envestir. Pero ya las olas quedan lejos. Quedan lejos los puertos y las luces de los faros ya no hace falta cadena para el ancla. La hélice oxidada como un molino sin viento. Las barandillas del pesquero parecen las de un chalet de pueblo. El segundo barco, más pequeño, blanco y azul, conserva la antena y empieza ya a convertirse en abono: enseña las costillas de sus cuadernas, el casco se desmembra. Los dos pesqueros están varados en tierra firme. Se acabaron las travesías y las voces de los marineros y el crujido de las maromas y la izada de las redes y todo se ha quedado atrás. Todo parece haber ya ocurrido y el único afán parece un recuerdo sin presente, una nostalgia infecunda.

Programas

Último boletín

05:00 H | 26 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking