La cruda realidad del mercado inmobiliario en Madrid: 48 metros cuadrados por 250.000 euros y un semisótano por 1.300

Israel Remuiñán visita en 'La Tarde' una vivienda en el barrio de Fuencarral con el objetivo de conocer el estado de los precios, las condiciones del alquiler y la frustración de compradores y arrendatarios en la capital

La vivienda no para de subir y cada vez hay menos compradores.
00:00

Darío Rodríguez

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

"Esto es un tercero sin ascensor, 48 metros cuadrados, se acaba de vender por algo menos de 250.000 euros". Así arranca la conversación entre Israel Remuiñán y Edgar Sánchez en 'La Tarde' mientras recorren una vivienda en Fuencarral. Pese a su reducido tamaño, y algunas carencias evidentes como la falta de ascensor, este inmueble ejemplifica la nueva normalidad del mercado: precios que no dejan de subir y una demanda que, lejos de menguar, sigue creciendo.

La visita comienza en el salón, al que Edgar describe como luminoso y funcional. "Entra bastante luz y caben hasta nueve personas en la mesa... Pero haciendo un poco de 'Tetris'", comenta entre risas.

"Los precios de los alquileres son una locura"

En seguida, la entrevista se centra en el mercado del alquiler. Edgar cuenta un ejemplo reciente: un semisótano en la calle Canarias alquilado por 1.300 euros. "Tenía patio, sí, pero era un semisótano. A mí me parece una locura", admite. Y es que, según explica, la gran subida de precios comenzó tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Vivienda, que ha provocado que muchos propietarios decidan vender antes que alquilar.

Israel Remuiñán entrevista a Edgar Sánchez, agente inmobiliario.

Redacción La Tarde

Israel Remuiñán entrevista a Edgar Sánchez, agente inmobiliario.

"La gente tiene miedo. Hay una inseguridad jurídica enorme" , asegura Sánchez. Para él, el problema radica en que "se demoniza al propietario", cuando en realidad "está metiendo todo su capital y necesita garantías". Por eso, ahora es casi obligatorio contratar seguros de impago, lo que eleva todavía más las exigencias: "Para alquilar el semisótano de 1.300 euros, necesitas ingresar al menos 4.000 euros limpios al mes. Si eres autónomo, ni lo intentes".

El perfil del inquilino ha cambiado. Ahora, el primer comentario que recibe no es "qué caro", sino "por favor, que pase el seguro de impago". La desesperación por acceder a una vivienda digna en alquiler supera incluso a la que se vive en el mercado de compraventa.

¿Es buen momento para comprar?

La respuesta del agente inmobiliario es clara: “Yo creo que . Los precios siguen subiendo, pero los tipos de interés todavía son bajos. Si suben por encima del 3% fijo, entonces sí que habría un problema serio”.

Israel Remuiñán y Edgar Sánchez, vivienda en Fuencarral

Redacción La Tarde

Edgar Sánchez, agente inmobiliario: "No hay obra nueva suficiente y la que hay es elitista".

Según explica, la oferta de viviendas en venta en Madrid se ha reducido a la mitad en los últimos años. "Antes había unas 50.000 viviendas activas; ahora en portales inmobiliarios existen 22.000". ¿La razón? "No hay obra nueva suficiente y la que hay es elitista. Además, la ley ha hecho que muchos pisos salgan del mercado". Una solución posible, según Sánchez, pasaría por crear vivienda pública de construcción rápida y a bajo coste o fomentar modelos como los de Segovia y Toledo, donde se incentiva vivir fuera de la ciudad.

En cuanto a la vivienda visitada, se vendió finalmente a una chica joven, no residente en Madrid. Pagó cerca de 50.000 euros de entrada gracias a una hipoteca del 90%. "Su idea es vivir aquí unos años, revalorizar la propiedad y luego volver a su ciudad con un colchón económico", comenta Edgar Sánchez. Un planteamiento que, según el agente, es cada vez más común entre compradores jóvenes.

Un mercado sin respiro con precios desorbitados

Esta entrevista deja al descubierto una situación que se percibe en toda la capital: precios inasumibles para muchos, requisitos casi inalcanzables para alquilar y una oferta que no cubre ni de lejos la demanda.

A esto se suma la incertidumbre normativa y la falta de vivienda pública o asequible. Mientras tanto, los pocos pisos disponibles se venden en tiempo récord, incluso con características que hace unos años habrían hecho dudar a cualquier comprador.

"Estamos viendo cosas que no nos creíamos hace poco. Casas con precios impensables se están vendiendo en días", afirma Edgar. Por ahora, el futuro de la vivienda en Madrid parece seguir una dirección clara: subida constante y escasas oportunidades. Para quienes buscan comprar o alquilar: paciencia y solvencia.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

12:00 H | 24 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking