¿Qué busca exactamente la UCO en el correo de Santos Cerdán? "Hay indicios consistentes"

Patricia Rosety, jefa de Tribunales de COPE, explica la última hora del caso en 'La Tarde' de COPE

Efectivos de la UCO salen de la sede del PSOE tras acceder a la sede del PSOE para clonar el correo corporativo de Cerdán
00:00
Patricia Rosety

Patricia Rosety informa sobre los últimos detalles del registro de la UCO en la sede del PSOE

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura

La noticia del día es que el Tribunal Supremo ha pedido al PSOE que facilite la entrada de los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO), pertenecientes a la Guardia Civil, en la sede del PSOE de Ferraz para proceder al grabado y clonado de los contenidos que pudieran hallarse en la cuenta corporativa del correo de Santos Cerdán.  

Pero la pregunta es... ¿Qué estaba buscando la UCO hoy en Ferraz? Patricia Rosety, jefa de Tribunales de COPE, lo ha explicado en La Tarde de COPE con todo lujo de detalles: "Buscaba correos electrónicos, los correos de Santos Cerdán (...). El magistrado Puente había autorizado a la UCO a investigar el correo electrónico y para ello requería al partido de Pedro Sánchez que facilita la entrada en Ferraz a los agentes y el acceso y clonado del contenido de la cuenta del correo electrónico además de cualquier otra cuenta corporativa que pudiese tener Cerdán". 

"Según el informe de la UCO, el juez explica que hay consistentes indicios contra el ex secretario general del PSOE y habría facilitado el mail a Koldo García para que enviara ciertas comunicaciones relevantes", ha asegurado Rosety. Sin embargo, la UCO también ha visitado hoy el Ministerio de Transportes, "allí ha buscado el correo del ex ministro José Luis Ábalos para hacer lo mismo que con el de Cerdán".

INDICIOS DE ADIF Y LA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS

Y no solo eso, el auto habla también de ADIF y de la Dirección General de Carreteras. Se centra en las obras adjudicadas bajo el mandato de José Luis Ábalos en transportes y en el modo en el que se produjeron determinadas adjudicaciones. Por eso ha pedido información sobre 11 adjudicaciones que están bajo sospecha: "las de San Feliu de Llobregat, el mayor Murcia, Monforte, en Asturias, Caidós, Logroño, Sevilla, Teruel, Úbeda y el Camino de Santiago", ha comentado la jefa de Tribunales de COPE.

Fachada del Ministerio de Transportes en Madrid donde la UCO de la Guardia Civil ha acudido para clonar el correo corporativo de José Luis Ábalos

EFE

Fachada del Ministerio de Transportes (Madrid) donde la UCO ha acudido para clonar el correo corporativo de José Luis Ábalos

Se trata de una información que tienen que entregar ADIF y carreteras "en un plazo máximo de 15 días", pero que la UCO ya ha ido a buscar. Y destaca al juez que hay indicios consistentes respecto a la expresidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera, y el ex director general de carreteras, Javier Herreros, para que estas adjudicaciones pudieran llegar a buen término. 

AGENDA JUDICIAL DE LOS PRÓXIMOS DÍAS

Y esta parte de la investigación, el magistrado del Tribunal Supremo la deja en manos de la audiencia nacional (del juez Ismael Moreno) que es quien sigue el resto de la causa. "Pardo de Vera ya fue citada como imputada hace unas semanas, pero pidió aplazamiento para poder estudiar la documentación", ha asegurado Rosety. Javier Herrero, por su parte, había ido como testigo y ahora se quedan manos del juez la decisión de citarle como investigado.

Por último, en cuanto a la agenda judicial de los próximos días cabe destacar que el lunes irán Ábalos y Koldo a declarar y, el próximo lunes día 30, Santos Cerdán. "Será la tercera vez que va Ábalos al Tribunal Supremo, la primera de forma voluntaria y las otras dos ya como investigado formal, y en cuanto a Koldo, esta es la segunda como investigado, pero ha ido una tercera para una prueba caligráfica", ha concluido Patricia Rosety. 

Programas

Los últimos audios

Último boletín

10:00H | 15 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking