Así fue la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano

La Tarde recorre la exposición que conmemora los 500 años de la primera vuelta al mundo. La puedes ver en el Museo Naval de Madrid

00:00

El Museo Naval recrea el viaje de Magallanes y Elcano en el que dieron la vuelta al mundo

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Tarde de COPE hace un recorrido por la exposición 'Fuimos los primeros', que conmemora los 500 años de la expedición de Magallanes y Elcano que dio la vuelta al mundo. En la muestra hay una recreación a escala de la Nao Victoria, el único de los cinco barcos que dio la vuelta al mundo y llegó hasta Sanlúcar de Barrameda.

La comisaria de la exposición, Susana García Ramírez, cuenta a los micrófonos de la Cadena COPE cómo fue aquel viaje, las vicisitudes que pasaron los marinos y los hallazgos que fueron encontrando por el camino. 

¿Por qué sabía Magallanes que había algo más allá del río de La Plata? Magallanes lo había visto en un mapa que tenía el rey de Portugal.

En la muestra se puede ver una escultura de el joven Carlos I, que acaba de llegar a España y decide el plan que le propone Magallanes para llegar a la isla de las especias por un camino diferente del que traza Portugal. 

00:00
Fuimos los primeros con Magallanes y Elcano

Fuimos los primeros con Magallanes y Elcano

La exposición se inscribe en los actos programados para la celebración del V Centenario de la expedición de la Primera Vuelta al Mundo de unos héroes que hicieron historia.

Una de las joyas de la exposición es una recreación de la Nao Victoria, la única que llegó de vuelta a España. Susana García nos cuenta que estuvieron "dos años investigando para poder recrearla”. Susana añade que había muy poca información sobre la embarcación que permitió dar la Primera Vuelta al Mundo a Fernando de Magallanes y a Sebastián Elcano. Aun así, los ingenieros que la han recreado han metido hasta una vaca que llevaban los marinos a bordo.

Además, en esta exposición, Susana García revela: “También se han tratado de reproducir muchas de las leyendas y de los temas infundados que había en torno a estos héroes y marineros de la expedición”. Una expedición de la que tan solo 18 supervivientes volverían con vida. También se busca contextualizar todos los momentos previos que hubo antes de realizar un viaje que duraría 3 años.

En esta exposición de la que se puede disfrutar en el Museo Naval de Madrid conocerás todas las etapas de esta hazaña, desde el origen del viaje y su preparación hasta las consecuencias que hubo en este hito.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking