"¿Vale de algo firmar un acuerdo en el que pesa más el cansancio de los países occidentales que los derechos del pueblo invadido?"

La comunicadora de 'La Tarde' analiza los acuerdos de paz para Ucrania que se están negociando en Estados Unidos, y explica por qué puede que esta paz no sea justa para Ucrania

- 3 min lectura | 4:03 min escucha

1370 días de guerra en Ucrania, camino del cuarto año de conflicto. Y esta semana podría ser decisiva. ¿Por qué? Pues por lo que se está negociando en la ciudad suiza de Ginebra. Se trata de un acuerdo de paz de 28 puntos propuesto por Estados Unidos y que ahora mismo te voy a explicar.

Se habla de avances tremendos en las últimas horas, pero ya te adelanto que tanto la Unión Europea como los propios ucranianos miran con recelo las condiciones iniciales que Donald Trump ha puesto encima de la mesa. Alexandra es ucraniana, residente en Kiev. La hemos escuchado esta mañana en Herrera en Cope.

¿A qué se refiere, Alexandra, con esto de que necesitan paz pero justa?

Se refiere a algunas concesiones de este pacto, las que Estados Unidos ve necesarias para que Putin acepte. Por ejemplo, que el gobierno de Zelenski renuncie a parte de su territorio, concretamente, las zonas ya controladas por Rusia.

Ahora mismo y desde el fin de semana en Ginebra, Ucrania y Estados Unidos afinan a contrarreloj este documento que podría cambiar el rumbo de la guerra, según los más optimistas. Un borrador que podría resumirse en varias claves:

Primera clave: El acuerdo presentado inicialmente por Estados Unidos planteaba reconocer como rusas Donetsk, Lugansk y Crimea, pero también que Ucrania renunciase a entrar en la OTAN y limitar su propio ejército. Zelenski ha pedido cambiar esas condiciones porque cree que lo que busca Putin es reconocimiento legal sobre los territorios que ha robado, según palabras del líder ucraniano. Las informaciones que llegan desde Suiza es que ese acuerdo se habría ido puliendo poco a poco para adecuarlo un poco más a los intereses de Zelenski.

Segunda clave: Hay un ultimátum. Un reloj que corre hasta el próximo 27 de noviembre, es decir, este jueves. Es el día límite que Donald Trump ha puesto a Zelenski para firmar un acuerdo, pero al mismo tiempo, el presidente estadounidense dice que no es una oferta final y que todavía pueden cambiar algunas cosas. Contradicciones al más puro estilo Trump. También sabemos que ambos, Zelenski y Trump, podrían verse en Washington esta misma semana.

Tercera clave: El papel de Europa. Ninguneada en los últimos meses, ha propuesto un borrador alternativo. Europa busca que esto no quede como un plan demasiado favorable a Rusia. Pide ampliar el límite del ejército ucraniano y que sea Ucrania quien decida sobre su futuro y sobre la decisión de entrar en la OTAN libremente o no. Veremos si alguien tiene en cuenta esta propuesta alternativa de Europa.

Cuarta clave: ¿Qué opina Rusia? Pues el primer plan presentado por Estados Unidos tenía el OK de Vladimir Putin, pero ahora el Kremlin dice que no tiene ni idea de por dónde van los tiros las negociaciones de Ginebra.

La prensa internacional se hace eco hoy de estas reuniones. Algunos hablan de que estaríamos más cerca que nunca de alcanzar la paz, pero la realidad es que esta historia ya nos suena. Las exigencias de Putin siempre chocan o mejor dicho, siempre arrollan los derechos del pueblo invadido, que es Ucrania.

¿Puede llamarse paz a un acuerdo que te obliga a ceder territorio que legítimamente es tuyo? ¿Se puede firmar un acuerdo bajo presión y con un ultimátum encima de la mesa? Y pienso en las palabras de Alexandra: "queremos la paz, pero justa". ¿Vale de algo firmar un acuerdo en el que pesa más el cansancio de los países occidentales que los derechos del pueblo invadido?

La realidad es que la guerra está enquistada. Ya son 1370 días y Ucrania afronta su cuarto invierno tras la invasión rusa. Con un riesgo, un riesgo más peligroso que el frío, la precariedad o los bombardeos. Y es que al mundo esta guerra deje de importarle. 

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 24 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking