"Terrenos que alimentaban familias, ahora pueden alimentar fuegos y se quedan descuidados. Es una de esas consecuencias de la despoblación que solamente recordamos cuando vemos el humo"

La presentadora de 'La Tarde' analiza los incendios forestales que se producen en verano y lo relaciona con la despoblación de las zonas rurales

- 2 MIN

Buena parte de la península está ahora mismo con algún tipo de alerta por altas temperaturas, especialmente la comunidad de Andalucía, Extremadura y también la zona central de Aragón.

En las últimas horas, la AEMET nos ha contado también que acabamos de cerrar un mes de junio que ha pulverizado los récords de temperatura desde que hay registros. De media, hemos estado tres grados y medio por encima de la temperatura normal.

Con este antecedente mucho estábamos tardando en hablar de incendios forestales de gravedad y hoy, por desgracia, estamos contando que dos personas han fallecido por el fuego que todavía está activo pero controlado en la comarca de la Segarra, en Lleida.

Sus cuerpos fueron hallados sin vida junto a un coche. Según los medios locales, se trata de un ganadero que acudió a su explotación agraria para tratar de rescatar a uno de sus trabajadores que estaba afectado por el humo.

Los dos quedaron atrapados por la voracidad y por la rapidez de este incendio. Y esto no es una mera descripción, porque este fuego está sorprendiendo por su violencia. Es lo que los expertos consideran un incendio de sexta generación, incendios con una gran capacidad destructiva.

Son fuegos que llegan a alterar las condiciones atmosféricas. Para que te hagas una idea, puede llegar a generar sus propios vientos lo que complica de forma importante las labores de extinción. Sin ir más lejos, este mismo incendio en la Segarra provocó en la tarde de ayer un pirocúmulo, una enorme, pero cuando digo enorme es que es enorme, columna de humo y fuego que superó los 14 kilómetros de altura.

Un fenómeno que nunca se había observado en Cataluña. 14 kilómetros fue la altura de esa columna de humo. Con esta imagen puedes imaginarte cómo está siendo el trabajo de los bomberos.

Las cenizas y el humo han llegado a la ciudad de Lleida que se encuentra a 60 kilómetros de las llamas. Este tipo de incendios no han sido habituales, pero cada vez los vemos con mayor frecuencia. Seguramente, tiene mucho que ver con el incremento de temperaturas.

Si preguntas a un ingeniero forestal, te hablará de que hay mucho combustible vegetal, especialmente después de un año lluvioso, pero te hablará también de la necesidad de prevenir y cuidar el monte con una gestión forestal adecuada. Y es que si vives en zonas rurales o procedes de allí, seguro que habrás tenido la oportunidad de comprobar una cosa.

El abandono progresivo de la vida rural, llámalo despoblación si quieres, está provocando que se descuiden terrenos que antes eran de ganadería o cultivo.

Tenemos que alimentar familias y terrenos que alimentaban familias y que ahora pueden alimentar fuegos, se quedan descuidados. Es una de esas consecuencias de la despoblación que solamente recordamos cuando vemos el humo.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

13:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking