"Proteger a nuestros niños y niñas en el mundo digital es tan importante como protegerlos en el parque, en casa o en el colegio"

La comunicadora de 'La Tarde' analiza un tema que preocupa a los padres españoles: la violencia digital, y todo lo que conlleva en un mundo con cada vez más tecnología

- 2 MIN

Esta martes hay un dato que nos ha llamado la atención. El 97% de los jóvenes entre 18 y 21 años a seguro haber sufrido algún tipo de violencia sexual en entornos digitales cuando era menor de edad. El 97%, es decir, casi la totalidad de una generación.

Un tercio de ellos, el 33%, fueron contactados por adultos con fines sexuales y uno de cada cuatro tuvieron presiones para que enviaran contenidos eróticos. Son datos del informe Redes que atrapan, que ha elaborado Save the Children, pero no difieren demasiado de otras cifras que podemos ver en otros estudios sobre la misma materia.

No estamos hablando solamente de cosas que pasan en Internet, estamos hablando de sufrimiento real, de miedo, de chantaje, de culpa, de traumas que se guardan en silencio mientras seguimos haciendo scroll.

Una niña que recibe un mensaje de un desconocido que parece amable, un adolescente que comparte una foto íntima pensando que es amor, una inteligencia artificial que genera una imagen falsa, pero que destruye una autoestima. Todo esto está ocurriendo ahora mismo en nuestro país.

En 2023 se denunciaron casi 5.000 delitos informáticos contra menores. Más de 1.000 de ellos fueron delitos sexuales y sabemos que hay muchos más que ni siquiera se denuncian.

Pero esto no va solamente de cifras, no va solamente de datos. Va de escuchar atentamente a esa niña que no quiere volver al cole o a ese chico que ha cambiado que se aísla, que no ríe como antes, porque la violencia digital no deja moratones visibles. Pero sí deja cicatrices.

Y la pregunta es: ¿Qué hacemos como sociedad? ¿Vamos a seguir entregando móviles sin educación, sin límites, sin diálogo? Necesitamos una respuesta urgente. Cambios en las leyes, pero también formación para las familias y el profesorado.

Educación digital y afectivo sexual en las aulas. Y una mirada activa, atenta, comprometida. Porque, como dice, la campaña de Save The Children, los derechos de la infancia no se desconectan, ni cuando se apaga la tablet, ni cuando se cierra la aplicación.

Proteger a nuestros niños y niñas en el mundo digital es tan importante como protegerlos en el parque, en casa o en el colegio.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00H | 3 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking