"La pena de muerte es una aberración moral que no soluciona ninguno de los problemas que enumeran sus partidarios para justificarla"

La comunicadora de 'La Tarde' analiza la sepultura que se le da a Badinter, ministro francés que abolió la pena de muerte, y lo relaciona con la situación política internacional actual

- 3 MIN

Francia tiene buen gusto a la hora de honrar a sus hombres y mujeres importantes. En medio de una crisis política y social sin precedentes, los franceses son capaces de hacer una pausa para con toda la solemnidad posible, reconocer a uno de los suyos.

Murió el año pasado y esta tarde sus restos ingresarán en el pabellón de hombres ilustres. Se trata de la antigua iglesia reconvertida tras la revolución francesa en un mausoleo orgullo de Francia, donde se honra a personajes destacados de la historia francesa, desde Voltaire a Rousseau, desde Marie Curie a Simone Veil

Hoy se une a la lista Robert Badinter. Fue el ministro de justicia de Mitterrand, que en 1981 abolió la pena de muerte en Francia. François Mitterrand ganó las elecciones y lo había prometido en campaña electoral, a pesar de que la opinión mayoritaria de la época era contraria a esa abolición. Badinter fue una figura emblemática en la lucha por los derechos sociales

Suya fue la lucha también para que se despenalizara la homosexualidad en Francia. Con la excepción de algunos estados de Estados Unidos o de Japón, la pena de muerte había desaparecido y parecía un debate amortizado en las democracias occidentales. Pero la triste realidad es que 44 años después del histórico discurso abolicionista de Badinter, en la Asamblea Nacional, hay encuestas que indican que el 49% de los franceses piden que se restablezca la pena de muerte en su país. Los mismos sondeos que indican que la extrema derecha ganaría las próximas elecciones presidenciales

¿Cómo se explica esto?. Sociólogos e historiadores consultados por France Press apuntan a la sensación de inseguridad que se vive en muchos barrios suburbiales de las grandes ciudades, al porcentaje de migrantes no adaptados, o a la poca confianza que hay ahora mismo en la justicia

A una derechización de la sociedad que no entiende, por ejemplo, que todo un expresidente de la República como Nicolás Sarkozy vaya a ingresar en la cárcel con una condena firme por financiación ilegal

Creen que la justicia está politizada. En el resto del mundo el panorama es también sombrío. Donald Trump presiona varios estados para que restablezcan allí en Estados Unidos la pena capital. El último informe de amnistía internacional indica que estamos en el mayor nivel de ejecuciones en el mundo en los últimos 10 años. 1518 personas murieron ajusticiadas el pasado año en 15 países. 

Iraq, Irán y Arabia Saudí encabezan la lista de ejecuciones. El informe no es completo porque las restricciones que imponen los estados impide conocer el número de ejecuciones en China y se sospecha que los chinos encabezan la siniestra lista de la pena de muerte

Tampoco hay datos fiables como Vietnam o Corea del Norte. La pena de muerte es una aberración moral que no soluciona ninguno de los problemas que enumeran sus partidarios para justificarla.

Esta mañana la sepultura de Badinter en un cementerio al sur de París ha amanecido con pintadas que denigraban su lucha por los derechos humanos. Esta tarde formará parte de los hombres y mujeres ilustres en el Panteón de París. Al conocer que su tumba había sido vandalizada, Enmanuel Macron ha dicho que la República es siempre más fuerte que el odio.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking